HomeDestacadoAumento moderado en la producción petrolera venezolana en mayo, según OPEP

Aumento moderado en la producción petrolera venezolana en mayo, según OPEP

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La producción de petróleo venezolano experimentó un ligero aumento en mayo de 2024, según el último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Las fuentes primarias de la OPEP indican que la producción alcanzó los 910.000 barriles por día (bpd) en mayo, lo que representa un aumento del 3,64% en comparación con los 878.000 bpd del mes anterior.

Sin embargo, las fuentes secundarias, no oficiales, ofrecen una perspectiva diferente. Estas fuentes sugieren que la producción de mayo fue de 822.000 bpd, con una leve disminución de la producción de abril de 825.000 bpd, que equivale a 0,36% menos.

Estas discrepancias entre las fuentes oficiales y secundarias son recurrentes en los últimos años, dificultando una evaluación precisa del panorama petrolero venezolano.

Aumento de la producción de petróleo venezolano

El informe de la OPEP no ofrece detalles sobre los factores que podrían haber influido en la variación de la producción en mayo. No obstante, es importante considerar que las sanciones internacionales y la falta de inversión extranjera podrían seguir siendo obstáculos importantes para el crecimiento del sector.

La producción petrolera venezolana aún se encuentra muy por debajo de los niveles previos a la crisis económica que comenzó en 2014, cuando el país producía alrededor de 3 millones de bpd.

A pesar de las promesas del gobierno de Nicolás Maduro de aumentar la producción, el país no ha logrado alcanzar los niveles antes de la crisis. Las autoridades habían proyectado cerrar el 2023 con una producción superior a los 2 millones de bpd, una meta que no se ha cumplido.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países han limitado el acceso de Venezuela al mercado internacional de crudo, lo que ha dificultado la obtención de financiamiento e inversiones para la industria.

Continúe leyendo: Cashea facilita el financiamiento con el nuevo modo «más cuotas»


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud