HomeEconomíaBancos elevan límites de tarjetas de crédito hasta los 100 dólares

Bancos elevan límites de tarjetas de crédito hasta los 100 dólares

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Varios bancos en Venezuela han decidido incrementar los límites de las tarjetas de crédito, destacándose que algunos ahora alcanzan los 100 dólares.

De acuerdo a una reseña de Efecto Cocuyo, los nuevos límites oscilan entre los 30 y casi 100 dólares; marcando un avance significativo para los clientes que se vieron afectados por la estancada situación económica desde 2013.

Esta medida, que representa un cambio diferencial, surge como respuesta a la aguda crisis económica caracterizada por hiperinflación y devaluación del bolívar.

Banesco es uno de los bancos que ha otorgado estos créditos; mientras que Mercantil trabaja en una actualización progresiva de los límites de las tarjetas de crédito.

Por su parte, Bancamiga, destaca por ofrecer límites más amplios en sus tarjetas.

Incluso en la banca pública, el Banco de Venezuela se sumó a esta actualización de límites en meses recientes.

Este ajuste tiene lugar en un contexto económico donde la inflación, según el Observatorio Venezolano de Finanzas; experimentó un “ligero aumento” en octubre, alcanzando el 6,7 %.

Bancos aumentan límites de tarjetas de crédito hasta 100 dólares

El Banco Central de Venezuela, por otro lado, informó de una inflación acumulada del 158,3 % de enero a septiembre.

A pesar de estos incrementos, los datos oficiales indican que la inflación sigue siendo una preocupación; con aumentos promedio del 8,7 % en septiembre y 7,4 % en agosto.

Estos números confirman el crecimiento de las tasas de inflación; aunque aún distantes de la media del 42,1 % de enero, la variación mensual más alta en dos años.

Fuente: NDV/Efecto Cocuyo

Continúe leyendo:

Costo de preparación de 50 hallacas se triplicó en bolívares en 2023


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud