HomeDestacadoDocentes rechazan que bachilleres y milicianos den clases

Docentes rechazan que bachilleres y milicianos den clases

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
El parche de pirata fue uno de los símbolos con el que docentes denunciaban la posibilidad de incluir a personas sin formación a las aulas de clases.

Al reclamo por el ajuste se salario se sumó la indignación porque altos funcionarios del gobierno nacional anunciaron incluir bachilleres o milicianos, en sustitución de docentes.

Bachilleres y milicianos no son docentes

Una profesora se disfrazó de pirata y cubría su ojo izquierdo. Mientras sostenía un cartelito exigiendo el respeto a los docentes.

Fue una de las más representativas en la concentración de la coalición sindical en la plaza La Justicia. Recordando que Jorge Arreaza, ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, llamaba a los bachilleres a incorporarse al rol de educadores.

“Ahora sale hasta el presidente (Maduro) anunciando a los milicianos. Nosotros respetamos a todos los venezolanos que quieren luchar, pero tenemos la preparación académica y pedagógica para enseñar”, denunció Norangel Navas, aclarando que la intención no es discriminar. Pero la mayoría de los milicianos ni siquiera cumplieron una carrera militar.

Orlando Herrera, presidente de Sumalara, dijo que han solicitado protección en todas las instancias para estos profesionales. “Vamos a seguir en la calle con nuestros maestros y felicitamos a los padres y representantes, por el unánime respaldo al no permitir que personas extrañas a la formación, impartan enseñanza y aprendizaje”, quienes carecen de la formación académica y desconocen la pedagogía.

Se reincorporan a las aulas

Las actividades académicas empiezan a normalizarse en las escuelas de primarias, pese a que continúan las protestas de docentes en reclamo de mejores salarios y seguridad social.

Yanebis Rodríguez, directora de la Unidad Educativa Ciudad de Maturín, declaró que de 19 secciones que posee el plantel, al menos, 14 están operativas. Las otras cinco sí reciben clases sólo dos veces por semana. Añadió que los docentes han manifestado que acudir a las manifestaciones del gremio representa “otro gasto” en cuanto a pasajes que no estarían en capacidad de cubrir. Lo mismo sucede en la U. E. Dr. José Gregorio Hernández.

Puede agravar la situación

La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) y Padres Organizados rechazaron, a través de un comunicado, la inclusión de agentes externos, militantes de la UBCh y demás organizaciones, lo que consideran agravaría la situación de “emergencia humanitaria compleja” que impacta la educación desde hace varios años.

Con información de La Prensa de Lara

Continúe leyendo: Así queda la nueva tarifa del Metro de Caracas a partir de este #28Ene


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud