HomeVenezuelaRegionesConoce por qué el 1° de mayo se celebra el Día Internacional...

Conoce por qué el 1° de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador. Se trata de una celebración internacional por los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora. También es un día feriado o no laborable en todos los países donde se conmemora.

 

Este día se celebra para conmemorar a los Mártires de Chicago, trabajadores sindicalistas anarquistas sometidos a prisión y otros a pena de muerte como consecuencia de los hechos ocurridos en Chicago durante el 1° y el 4 de mayo de 1886.

El 1° de mayo de ese año, en Haymarket Square, se dio inicio a una serie de protestas en apoyo a la huelga masiva de trabajadores que buscaban la reivindicación de la jornada laboral de ocho horas; y que desencadenó en el hecho histórico conocido como la Revuelta de Haymarket o el Incidente de Haymarket.

 

¿Cuál es el origen y causas del Día del Trabajador?

Tiene su origen en los Estados Unidos en la época de la Revolución Industrial, cuando los trabajadores comenzaron a rebelarse contra las condiciones de trabajo que desfavorecían a la clase obrera. El Día Internacional del Trabajador fue instituido en 1889 en París durante Congreso Obrero Socialista de la extinta organización Segunda Internacional.

 

¿Qué pasó el día 1 de mayo?

El 1 de mayo se iniciaron las movilizaciones, el 2 de mayo la concentración alcanzó las 50.000 personas, que fue dispersa por la policía de forma violenta.

Seguidamente, el 3 de mayo se concentró la multitud huelguista frente a la única fábrica que trabajaba, la de maquinaria agrícola McCormick; operada por trabajadores rompe-huelga, cuando éstos salieron de su turno, se originó una batalla campal entre ambos bandos, en la cual intervino la policía, disparando a quemarropa a los huelguistas, dejando un saldo de seis muertos y varios heridos.

En tanto, el 4 de mayo, el alcalde de la ciudad se hizo presente en la manifestación, y luego de dar por terminado el encuentro y marcharse; la policía consideró que debía disgregar la concentración de obreros que permanecía en el lugar reprimiéndolos, cuando se detonó un explosivo que le quitó la vida a un policía y dejó varios de ellos heridos, a lo que la policía respondió con disparos a la multitud que produjo muertes y heridos de trabajadores.

En este punto se decretó un estado de emergencia y toque de queda, que concluyó en los días sucesivos con la detención de cientos de obreros, el juicio y la sentencia de varios de ellos.

¿El 1 de mayo es un día festivo y no laborable en Venezuela?

En Venezuela el 1 de mayo es un día feriado no laborable, decretado en 1945 por el entonces presidente de Venezuela, el General Isaías Medina Angarita. En esta fecha se realizan actos oficiales y se reivindican derechos y beneficios laborales.

Fuente: El Periódico

Continúe leyendo:

Sudeban: Operaciones en bolívares aumentaron tras aplicación del IGTF


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud