HomeVariedadesEspeciesParque Nacional Mochima ha sido colonizado por el coral invasor Unomia

Parque Nacional Mochima ha sido colonizado por el coral invasor Unomia

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
De acuerdo a las investigaciones realizadas por el equipo científico del Proyecto Unomia, el descontrolado crecimiento de esta especie marina exótica; introducida ilegalmente entre los años 2000 y 2005, se cataloga como un “desastre ecológico”; ya que mantiene en riesgo el equilibrio natural no solo del ecosistema marino venezolano, sino también el de las Antillas Holandesas y el caribe colombiano.

El biólogo venezolano egresado de la Universidad de Oriente y coordinador general del proyecto, Juan Pedro Ruiz-Allais; explicó que el Unomia Stolonifera es mucho más que un coral exótico invasor, pues su rápida propagación alrededor de las costas de las islas del Parque Nacional Mochima es alarmante.

La presencia de Unomia Stolonifera, nombre científico de este coral blando originario del océano Índico; también ha puesto en peligro de extinción las especies nativas de corales venezolanos, y con ello a todas las familias de organismos que hacen vida en los arrecifes de coral y pastos marinos (Thalassia); entre ellos todo los tipos de peces comerciales que usan estos espacios como criaderos en sus primeros años de vida.

La pesca artesanal es uno de los sectores más afectados de forma directa, ya que el crecimiento de Unomia reduce de forma significativa la producción pesquera; debilitando la estructura económica y turística de la región.

Ruíz-Allais indicó que para este momento más de 50% de las 94 mil hectáreas que conforman el Parque Nacional Mochima se encuentra colonizado por el coral invasor. “Hay reportes que informan que ya se ha desplazado hacia el Occidente del país, específicamente a las costas de los estados Aragua y Carabobo; y se presume que también llegó al estado Falcón”, agregó.

Debido a las consecuencias directas que este coral trae para la actividad biológica, pesquera, económica y turística; no solo de Venezuela sino de todos los países vecinos, consideran necesaria la intervención de diversos organismos privados nacionales e internacionales, incluso de la sociedad civil; para unir esfuerzos y controlarlo.

Monitoreamos

Continúa leyendo: Erupción del volcán Semeru deja al menos 13 muertos


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud