HomeDestacadoOMS: No existen evidencias de que el consumo del paracetamol genere autismo

OMS: No existen evidencias de que el consumo del paracetamol genere autismo

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

A través de una carta, Maduro invitó a Donald Trump a reunirse y dialogar

El Gobierno de Venezuela anunció este domingo que el...

Medalla de Bronce para Yulimar Rojas en el Mundial de Tokio

Yulimar Rojas perdió su título en el Mundial de...

Diosdado argumentó que EEUU busca sembrar drogas en territorio venezolano

Diosdado argumentó que EEUU busca sembrar drogas en territorio...

Colombia declara al Cártel de los Soles organización criminal

El Senado de Colombia aprobó el 16 de septiembre...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que no hay evidencia científica que respalde una posible conexión entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo.

De igual forma, enfatizó que todos los medicamentos deben ser administrados con precaución durante la gestación. Especialmente en los primeros meses, y siempre bajo la supervisión de un médico o personal sanitario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido restringir el uso de Tylenol, conocido en el país como paracetamol, en mujeres embarazadas y recién nacidos, aludiendo a una posible relación entre el medicamento y el autismo. No obstante, la comunidad médica considera que este fármaco es seguro para su uso en estas poblaciones.

OMS aseguró que el paracetamol no genera autismo

Según el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, ha habido estudios observacionales que sugieren una posible relación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo; sin embargo, la evidencia es inconsistente.

Asimismo, investigaciones posteriores no han logrado confirmar esta asociación. Lo que a su vez indica que, de existir un vínculo sólido, debería haberse evidenciado de manera uniforme en diversos estudios.

El portavoz también se refirió a la propuesta de Trump de espaciar las dosis de vacunas en las primeras etapas de la vida, sugiriendo que se administren en cuatro o cinco fases en lugar de aplicar múltiples vacunas simultáneamente.

Jasarevic destacó que la Organización Mundial de la Salud fundamenta sus recomendaciones en la evidencia científica, y que el calendario de vacunación infantil que propone se basa en evaluaciones exhaustivas, lo que ha contribuido a salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.

Este calendario es crucial para la salud y el bienestar de cada niño y comunidad, y ha sido continuamente actualizado gracias a los avances científicos, protegiendo así a niños, adolescentes y adultos de 30 enfermedades infecciosas.

Por otra parte, la propuesta específica de Trump fue analizada. Los expertos señalaron que cuando los calendarios de vacunación se retrasan, interrumpen o modifican sin una adecuada revisión de la evidencia científica, se incrementa significativamente el riesgo de infecciones, no solo para los niños, sino también para la comunidad en su conjunto.

Con información: Unión Radio.

Sigue leyendo: Carta enviada de Maduro a Trump contiene «muchas mentiras», según la Casa Blanca


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud