Rusia ha declarado que ya no se siente sujeta a restricciones para el despliegue de misiles de alcance intermedio y corto, lo que representa una clara señal de un endurecimiento militar en el contexto de las crecientes tensiones con Occidente.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que Moscú «ya no se considera limitado por nada» y que tiene el derecho de tomar «las medidas adecuadas, si es necesario».
«Rusia ya no enfrenta ninguna restricción en este tema», afirmó el vocero durante su conferencia de prensa diaria. «Las decisiones sobre este asunto delicado no se harán públicas», añadió, refiriéndose a que el despliegue o no de este tipo de armamento permanecerá en secreto debido a su naturaleza militar.
Rusia no tiene restricciones para desplegar misiles
La declaración de Peskov se produjo horas después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunciara oficialmente el levantamiento de la medida impuesta en 2019 sobre el despliegue de estos misiles, tras la salida del país del Tratado INF, un acuerdo firmado en 1987 por la entonces Unión Soviética y Estados Unidos para eliminar los misiles terrestres de corto y medio alcance. Moscú se retiró del tratado en agosto de 2019, un día después de que lo hiciera Washington.
De acuerdo con el comunicado de la cancillería, «la Federación Rusa ya no se considera vinculada por las limitaciones que se impuso en el pasado», dado que «las condiciones para mantener esa moratoria han desaparecido». Moscú culpa a Estados Unidos y a sus aliados por lo que considera una carrera armamentista en curso.
La tensión aumentó esta semana tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a lo que calificó como una amenaza rusa. Tres días después, Moscú declaró que daba por terminado su compromiso unilateral de no desplegar este tipo de armamento.
Asimismo, Putin ya había anticipado esta decisión en diciembre pasado, cuando advirtió que Rusia podría levantar la moratoria ante el aumento de las actividades militares estadounidenses.
Con información: Infobae.
Sigue leyendo: Tras las políticas migratorias de Trump, el ICE ha arrestado más de 8 mil venezolanos en EEUU
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela