HomeSociedadLas sociedades científicas piden unidad con respecto a las emergencias en el...

Las sociedades científicas piden unidad con respecto a las emergencias en el futuro

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El Papa aprobó la canonización de la Madre Carmen Rendiles

El Papa Francisco ha dado su aprobación para la...

Cabello informó que llegó el primer «delincuente pesado» entre los deportados de EE.UU.

Diosdado Cabello anunció este domingo la llegada del primer...

Todos los beneficiarios del Parole Humanitario en EE.UU. deben autodeportarse

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...

Delcy Rodríguez enfatizó que Venezuela va a vencer el «bloqueo»

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Las sociedades científicas piden unidad y llamaron al trabajo conjunto, al tiempo que exigieron la colaboración para que el conocimiento científico se tenga en cuenta con respecto a la toma de decisiones políticas y económicas, tanto en el escenario de crisis sanitaria actual como de cara a emergencias en el futuro.

En tiempos donde «noticias falsas, negacionismo e intereses particulares dificultan la difusión del conocimiento científico»; las sociedades recuerdan la importancia del trabajo conjunto entre disciplinas científicas para batallar en contra de amenazas mundiales.

Jornada de sociedades

Así se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Sociedades, celebrada ayer por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) en colaboración con la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), que ha tenido como hilo conductor «El Planeta» y ha abordado la lucha contra el cambio climático desde la perspectiva de las diferentes áreas de conocimiento científico al tiempo que piden unidad.

La jornada ha estado coordinada por el vocal de Medio Ambiente de COSCE Globalización, Salomé Prat; y los expertos que han participado en la misma han coincidido en que la crisis generada por la Covid-19 ha hecho «aún más patente» la influencia de la globalización en el presente y el futuro del planeta.

«La globalización tiene también una vertiente positiva, que consiste en la capacidad de hacer frente de forma conjunta a las amenazas contra la humanidad. En los últimos meses hemos observado cómo los científicos de distintas áreas han trabajado unidos; movidos por el mismo propósito. Debemos ser capaces de retener este modelo de colaboración y proyectarlo al futuro», manifestó la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yoti.

Por su lado, la vicepresidenta de FACME, Pilar Garrido; recordó el «inmenso trabajo» hecho por las sociedades científicas y médicas en la primera ola de la pandemia; tanto en el desarrollo de protocolos de actuación como en la difusión y el apoyo a las administraciones. «El modelo de actuación de FACME es poner a los expertos a disposición de las autoridades».

Fuente: Eldia

Continúa leyendo: Las personas que menos confían en la sociedad son las que menos se adhieren a las medidas


Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Telegram: Noticiero de Venezuela

 

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud