En respuesta a la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) de incluir la región del Esequibo, que está en disputa con Guyana, en las elecciones de gobernadores programadas para el 25 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó el jueves, de manera unánime, las medidas provisionales emitidas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela que se abstenga de realizar o preparar elecciones en esa región.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aplaudió la decisión a través de su cuenta de Facebook, declarando: «Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se alinea con el derecho internacional. El gobierno de Guyana celebra esta decisión».
El Esequibo no debe participar en las elecciones
En el comunicado emitido por Ali, la CIJ subrayó que las medidas provisionales deben ser aplicadas de manera inmediata y efectiva. El fallo indica que, «a la espera de una resolución definitiva sobre el asunto, la República Bolivariana de Venezuela se compromete a no llevar a cabo elecciones ni a preparar elecciones en el área en disputa, que actualmente es administrada y controlada por la República Cooperativa de Guyana».
Esta directriz surge como respuesta al anuncio de Venezuela de realizar elecciones en el Esequibo el próximo 25 de mayo, así como al inicio de la campaña para estos comicios regionales el pasado martes.
Además, estas acciones por parte de Venezuela infringen la orden emitida por la CIJ el 1 de diciembre de 2023, que requería a Venezuela abstenerse de cualquier acción que alterara la situación actual en el territorio en disputa.
Venezuela rechaza las órdenes de la CIJ
El Gobierno de Venezuela ha rechazado la declaración de la Corte Internacional de Justicia respecto a las elecciones en la Guayana Esequiba.
En un comunicado emitido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se expresa un rechazo contundente a la declaración realizada el 1° de mayo de 2025 por la CIJ.
El mensaje oficial, compartido por Rodríguez a través de su canal de Telegram, establece que Venezuela ‘no reconoce ni reconocerá jamás la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia’.
Además, Delcy Rodríguez afirma que ‘nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia intervenir en asuntos que son de exclusiva competencia del derecho interno de Venezuela, ni puede intentar prohibir un acto soberano, organizado dentro de su sistema político participativo y fundamentado en su Constitución y legislación nacional’.
Con información: ACN / El Nacional.
Sigue leyendo: Sismo de 7,5 pone en alerta de tsunami a Chile
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela