HomeMundoEl volcán Etna, ubicado en la isla de Sicilia, erupcionó este lunes...

El volcán Etna, ubicado en la isla de Sicilia, erupcionó este lunes 2 de junio

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Maduro firmó el decreto de conmoción externa, el cual le otorga «poderes especiales»

Nicolás Maduro ha promulgado un decreto de conmoción externa,...

Funvisis reportó 70 sismos en el occidente de Venezuela

En un lapso de apenas cuatro días, se han...

¿Qué hacer en caso de un Sismo? Aquí te explicamos.

¿Qué hacer en caso de un Sismo?. Dado que...

Maduro evalúa la posibilidad de declarar «Estado de conmoción exterior»

Nicolás Maduro se reunió este martes con los líderes...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Una columna de humo y cenizas que superó los 5.000 metros caracterizó la más reciente erupción del volcán Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, este lunes 2 de junio. Este evento, considerado violento por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), no supuso una amenaza inmediata para las comunidades cercanas.

No obstante, captó la atención de científicos y autoridades de protección civil, quienes mantienen una vigilancia continua sobre uno de los volcanes más activos de Europa.

Volcán Etna en Sicilia

Tal como informó National Geographic, la erupción, que fue registrada por el INGV, causó el colapso parcial del cráter sureste del volcán. Esto resultó en la emisión de flujos piroclásticos —una combinación de gases extremadamente calientes, ceniza y fragmentos de roca— que descendieron por las laderas, aunque no alcanzaron áreas pobladas. También se observaron emisiones de lava que recorrieron algunas secciones del volcán.

Es por ello, que el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) mantiene activa la vigilancia científica, y los sistemas de protección civil permanecen listos en caso de que se presente alguna situación de riesgo.

El Etna no solo se caracteriza por su actividad continua, sino también por sus dimensiones. De acuerdo con el INGV, la reciente erupción provocó un incremento en su altura, que ahora llega a 3.369 metros, consolidándolo como el volcán más alto de Europa. Su área abarca 1.190 kilómetros cuadrados, el doble que la del Monte Vesubio, el segundo más grande de Italia.

Es importante señalar, que uno de los episodios más trágicos en la historia del Etna tuvo lugar en 1669. Según lo relatado por National Geographic, el 8 de marzo de ese año comenzaron las emisiones de gases desde la cima del volcán, lo que inicialmente no generó preocupación. Sin embargo, los gases tóxicos causaron la asfixia de miles de personas.

Con información: Infobae.

Continúe leyendo: El pueblo suizo de Blatten quedó sepultado tras el derrumbe de un glacial


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud