HomeEconomíaEste viernes 16 de mayo, el dólar paralelo puede pasar los 120...

Este viernes 16 de mayo, el dólar paralelo puede pasar los 120 Bs.

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Karim Khan, fiscal de la CPI deja su cargo mientras lo investigan por acoso sexual

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim...

El Papa León XIV recibió a Jannik Sinner, tenista número uno del mundo

El Papa León XIV, un ferviente entusiasta del tenis,...

En un nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria, llegó la niña Maikelys Espinoza 

La niña venezolana Maikelys Espinoza, de 2 años, quien...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El viernes 16 de mayo, la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se estableció en 94,32 bolívares, mientras que el dólar paralelo se cotizó en 119,90, lo que representa una diferencia superior al 27%, evidenciando la inestabilidad del sistema cambiario en Venezuela.

Ante esta discrepancia, ha ganado popularidad una tasa intermedia no oficial, que se sitúa alrededor de 107,11 bolívares, utilizada por muchos como una referencia más equitativa en sus transacciones diarias. Esta práctica ha surgido en un contexto económico caracterizado por la inflación, la inestabilidad cambiaria y la rápida disminución del poder adquisitivo.

Continúa este viernes la brecha del dólar paralelo y el BCV

Con un salario mínimo de solo 130 bolívares al mes (aproximadamente un dólar oficial), cada variación en el tipo de cambio impacta directamente en la economía de los venezolanos.

Los especialistas en economía señalan que esta desigualdad se origina principalmente por los controles cambiarios, la intervención artificial del mercado por parte del BCV y la falta de divisas en la economía formal.

Mientras el régimen de Nicolás Maduro utiliza el dólar oficial como un mecanismo de control, muchos participantes del mercado —incluyendo pequeños comercios, proveedores y ciudadanos— se ven obligados a operar con la tasa paralela, que refleja más fielmente la dinámica real de la oferta y la demanda.

De hecho, la reciente Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2025, realizada por Conindustria, mostró que el diferencial cambiario es uno de los principales obstáculos estructurales para la recuperación y el crecimiento de la producción privada en el país.

Este fenómeno, según el gremio, incrementa el costo de las materias primas importadas, reduce los márgenes de ganancia y desincentiva la producción nacional, especialmente en sectores como alimentos y autopartes, que han reportado disminuciones en su volumen de producción.

viernes dólar paralelo BCV

Con información: El Nacional.

Sigue leyendo: Se activan nuevas rutas aéreas para conectar a Venezuela con: Portugal, México y Brasil


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:   @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok:  @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud