HomeMundoLo que realmente pasó con el video de Emmanuel Macron, Friedrich Merz...

Lo que realmente pasó con el video de Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Keir Starmer

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

En un nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria, llegó la niña Maikelys Espinoza 

La niña venezolana Maikelys Espinoza, de 2 años, quien...

Nicolás Maduro denunció ataques y saboteó al «Corazón del Guri».

Nicolás Maduro informó el martes 13 de mayo, sobre...

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús es abierto al público luego de 111 años

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) ha...

Alto comisionado de la ONU exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela

Volker Turk, alto comisionado de la Organización de Naciones...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

No hay señales de una situación inusual; sin embargo, en cuestión de horas, a través de un video, miles de perfiles en redes sociales afirmaban que Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Keir Starmer estaban ingiriendo cocaína.

El video, que tiene una duración de 15 segundos, ha sido suficiente para provocar un nuevo escándalo creado. En él, los líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido se encuentran sentados alrededor de una mesa en un tren con rumbo a Kiev.

Video de Macron, Friedrich y Starmer

La supuesta «baggie» (bolsa de cocaína) que se observa en la imagen resultó ser simplemente un pañuelo. No obstante, la noticia falsa ya había logrado su propósito: generar dudas, dividir opiniones y socavar la credibilidad de los aliados de Ucrania.

Detrás de esta acusación aparentemente absurda se encuentra una maquinaria bien conocida: la desinformación rusa, un recurso sistemático que el Kremlin emplea para debilitar a sus adversarios, deslegitimar a los líderes occidentales y desacreditar el apoyo europeo a Kyiv.

La acusación contra Macron, Merz y Starmer no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia sistemática de desinformación promovida por Rusia.

Asimismo, le Monde informa que esta operación combina la manipulación visual con la amplificación masiva a través de cuentas automatizadas, medios afines al Kremlin y figuras de extrema derecha. Su objetivo es erosionar la imagen de los líderes europeos que apoyan a Ucrania, al mismo tiempo que siembra desconfianza entre sus ciudadanos.

Finalmente, este caso es ejemplo didáctico de cómo opera la guerra informativa moderna: los rumores se construyen sobre elementos cotidianos, se deforman con ayuda tecnológica y se propagan mediante redes de influencia bien engrasadas.

Video Macron Friedrich Starmer

Con información: Infobae.

Sigue leyendo: El sepulcro de Santa Teresa de Jesús es abierto al público luego de 111 años


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:   @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok:  @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud