HomeMundoVenezuela fue el país más corrupto de América en 2022

Venezuela fue el país más corrupto de América en 2022

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publica este martes la ONG Transparencia Internacional (TI) reveló que desde 2017 la lucha contra la corrupción está estancada en las Américas.

Así, ningún país del continente registró mejoras significativas en los últimos cinco años en la clasificación de TI. Que mide la percepción sobre los niveles de corrupción en el sector público en una escala de 0 a 100 (del país más corrupto al más «limpio»).

Venezuela el país más corrupto de América

A escala global, Dinamarca obtuvo la mejor puntuación (90), seguida de Finlandia (87) y Nueva Zelanda (87). Los países más corruptos del mundo son Somalia (12) y Siria (13).

Los países americanos percibidos como menos corruptos en 2022 fueron Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69). Mientras que, en el extremo opuesto de la escala, se situaron Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19).

En el índice de 180 países, Venezuela ocupa el puesto 177, lo que lo convierte en el país más corrupto de América y el cuarto más corrupto del mundo en 2022.

Además, a nivel global, más de dos terceras partes de los 180 países analizados tenían en 2022 un «problema grave» de corrupción y la puntuación media (43 puntos) se ha mantenido sin mejoras por undécimo año consecutivo, según informó la ONG con sede en Berlín.

Guatemala, Nicaragua han descendido de manera significativa

«Los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar a las redes criminales, el conflicto social y la violencia y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad». Señaló la presidenta de TI, Delia Ferreira Rubio, en relación a las Américas.

Tres países han descendido de manera significativa en la escala en los últimos cinco años: Honduras (23), Haití (17) y Nicaragua (19), que en 2022 bajó a su mínimo histórico, también Cuba (45) y Guatemala (24).

Guatemala vive un declive en la lucha contra la corrupción «casi sin precedentes en la región», destacó. Que habló de una «regresión extremadamente preocupante».

«Observamos la cooptación total del ministerio público, de las instituciones de justicia, por parte de las élites que gobiernan el país y tienen incluso relaciones con crimen organizado» señaló. También recordó que varios fiscales guatemaltecos se encuentran en el exilio y hay activistas y periodistas encarcelados.

También el caso de Nicaragua es «extremo». Debido que la gran corrupción concentrada en figuras del Ejecutivo contribuye a una «violación masiva de derechos» y cualquiera que se atreva a contradecir al Gobierno ve su vida en peligro, remarcó la experta.

Con información de NDV / EFE

Continúe leyendo: Migrantes venezolanos desalojados de hotel protestan en Nueva York


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud