HomeVenezuelaVenezuela cerró 2020 con más de 150 mil fallas eléctricas

Venezuela cerró 2020 con más de 150 mil fallas eléctricas

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones, que Venezuela cerró el año 2020 con 157 mil 719 fallas eléctricas. Asimismo, indicó que en lo que va del año 2021 se visualizan muchas dificultades con respecto a la energía eléctrica en todo el país.

El estado Zulia, según López, fue la entidad que encabezó la lista de los estados más afectados por los cortes de energía eléctrica; seguido de Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Portuguesa.

Aseguró López que nunca han tenido una respuesta sobre la situación y que; en el mes de noviembre del 2020, en lugar de mejorar el servicio de energía eléctrica; aumentaron las tarifas en un 300%, detalló en entrevista transmitida por Unión Radio.

Además, dijo que el año 2021 inició de la misma manera. «En Caracas continúan los bajones eléctricos que lamentablemente repercuten en la calidad de nuestros electrodomésticos (…) en la capital las fluctuaciones en el sistema eléctrico ya se pueden palpar como en otras regiones de la nación»; comentó.

La presidenta del Comité de Afectados por Apagones también hizo referencia a las parroquias de la ciudad capital más afectadas por las fallas eléctricas: El Recreo, Altagracia, La Pastora, San Bernardino, La Candelaria y El Valle. Y, en el estado Miranda, son: Baruta, Chacao y El Hatillo, que igualmente son afectados por las fluctuaciones.

Finalizó López afirmando que «comenzó el año sin tomar las medidas pertinentes; con las mismas acciones y utilizando paños de agua tibia».

Fuente: 800 Noticias

Continua Leyendo: Este lunes inicia primera semana de flexibilización del año


Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Telegram: Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud