HomeVenezuelaVenezolanos recolectan firmas en apoyo a los deportados a El Salvador 

Venezolanos recolectan firmas en apoyo a los deportados a El Salvador 

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Maduro convocó a todo el pueblo venezolano a marchar el 1 de mayo

Nicolás Maduro convocó este lunes a la 'clase trabajadora'...

El último adiós para Mario Vargas Llosa fue en completa intimidad familiar

Mario Vargas Llosa, reconocido como uno de los más...

Comenzó el pago del bono de Guerra Económica del mes de abril

Los funcionarios de la administración pública comenzarán a recibir...

Daniel Noboa consolidó su reelección como Presidente de Ecuador

Con intervenciones concisas, una mirada decidida y un esquema...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Cientos de venezolanos se unieron el miércoles, a una campaña de recolección de firmas en apoyo a los migrantes que han sido detenidos en Estados Unidos y deportados a El Salvador, donde enfrentan encarcelamiento bajo la acusación de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

En diversas plazas de varias ciudades del país, numerosas personas se congregaron como parte de esta iniciativa, impulsada por la administración de Nicolás Maduro, en oposición a las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump.

Firmas en apoyo a los deportados a El Salvador

Las firmas, según lo anunció el lunes Jorge Rodríguez, jefe negociador del chavismo y presidente del Parlamento, tienen como objetivo fortalecer la posición de Venezuela en todos los organismos y tribunales internacionales, así como ante los países a los que Caracas se dirija para denunciar lo que considera el secuestro de sus ciudadanos en El Salvador.

En Caracas, la plaza de Bolívar fue uno de los lugares donde se recolectaron firmas, al que acudieron familiares de migrantes, algunos de los cuales creen que se encuentran en el país centroamericano.

Una de estas personas fue Mirelis Contreras, quien informó a EFE que no ha tenido noticias de su hijo, Bruce Cedeño, desde el sábado. Quien emigró hace dos años a EE. UU.

Ese día, relató, Cedeño se comunicó con ella por teléfono desde un centro de detención en Texas, donde fue llevado tras ser arrestado en una redada, y le informó que sería devuelto a Venezuela.

«Con los brazos abiertos iba a recibir a mi hijo, porque es mi hijo», expresó.

La mujer manifestó su temor de que Bruce, quien solía comunicarse con ella a diario, esté entre el grupo de más de 200 migrantes venezolanos deportados desde EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

«Él no estaba haciendo nada malo allá», añadió Contreras, quien defendió que su hijo, de 24 años, «no tiene antecedentes penales» ni policiales.

Firmas deportados a El Salvador 

Con información: El Nacional.

Sigue leyendo: Tarek William Saab condenó las deportaciones de los venezolanos a El Salvador


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud