HomeTecnologíaCriptomonedasUsuarios de exchanges no regulados podrían enfrentar sanciones en Venezuela

Usuarios de exchanges no regulados podrían enfrentar sanciones en Venezuela

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Según la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) los usuarios exchanges podría ser sancionados en Venezuela.

Con esto, la Sunacrip de Venezuela dio un nuevo paso para la regulación del sector de las criptomonedas.

Esta vez proponen que las personas o instituciones que hagan uso de exchanges, proveedores de carteras o plataformas no autorizadas por el organismo, podrán enfrentar sanciones.

La providencia 054 publicada en el sitio web del ente regulador se establece como la normativa empleada para cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en relación con la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, mediante el uso de criptomonedas.

Usuarios exchanges no registrados serían sancionados en Venezuela

La primera de las recomendaciones del GAFI que asume la Sunacrip está enfocada en las nuevas tecnologías.

Establece que «los países y las instituciones financieras deben tomar medidas apropiadas para administrar y mitigar esos riesgos de los activos virtuales».

La segunda, es la llamada «Regla de Viaje«, allí se indica que los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), como los exchanges de criptomonedas, deben recopilar y compartir los datos personales de sus clientes si realizan transacciones que superen los USD 1.000.

De esta forma, el gobierno venezolano asume las directrices del GAFI, aunque actualmente no forma parte del organismo debido a las sanciones internacionales que enfrenta.

Es de destacar que el grupo no tiene potestades judiciales, pero sí es influyente en la creación de legislaciones en diversos países del mundo.

Fuente: Criptonoticias

Continúa Leyendo:


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud