HomeDestacado¡Un hito sombrío! Venezuela se convierte en el primer país del mundo...

¡Un hito sombrío! Venezuela se convierte en el primer país del mundo en perder todos sus glaciares

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Padrino López: El ejército saldrá a las calles el 28 de Julio (+video)

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este...

Papa Francisco confirma canonización de José Gregorio Hernández (+video)

El papa Francisco confirmó el lunes que ha firmado...
spot_img
spot_imgspot_img

La última masa de hielo en la Sierra Nevada de Mérida es tan pequeña que ya no puede ser catalogada como un glaciar

Venezuela ha visto desaparecer todos sus glaciares a causa del cambio climático, convirtiéndose en el primer país del mundo en perder estas importantes reservas de hielo y nieve.

“Otros países perdieron sus glaciares hace varias décadas después del final de la pequeña edad de hielo, pero Venezuela es el primero en perderlos en los tiempos modernos”, dijo Maximiliano Herrera, climatólogo e historiador del tiempo que mantiene una crónica de los registros de temperaturas extremas en su cuenta de X.

Venezuela pierde todos sus glaciares

Estudios previos habían advertido sobre este escenario. En 2020, un grupo de científicos publicó un estudio que predecía que Venezuela sería el primer país en perder todos sus glaciares debido al cambio climático. Actualmente, esta predicción se ha cumplido, ya que la última masa de hielo en Venezuela es tan pequeña que posiblemente ya no pueda ser catalogada como un glaciar.

En 2018, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) dio a conocer un preocupante informe sobre el notable retroceso del Glaciar Humboldt ocurrido entre enero de 1988 y enero de 2015, como resultado del calentamiento global y el cambio climático en la región. En ese momento, la persistencia del glaciar era un enigma para los científicos, quienes advirtieron que la situación era crítica y que la desaparición de este glaciar tendría consecuencias devastadoras para el ecosistema local.

En la Sierra Nevada de Mérida, a unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, había seis glaciares en el país.

Para el año 2011, cinco de estos glaciares ya no estaban presentes. Quedando solamente el glaciar Humboldt, conocido como La Corona, cerca del Pico Humboldt, la segunda montaña más alta de Venezuela. Ahora, el glaciar Humboldt que llegó a abarcar 4,5 kilómetros cuadrados, ha desaparecido por completo.

Consecuencias nefastas

Expertos como el climatólogo Maximiliano Herrera han alertado que países como Indonesia, México y Eslovenia podrían ser los siguientes en enfrentar la pérdida de sus glaciares debido al calentamiento global.

La desaparición de estas reservas de hielo también impactará la agricultura en Venezuela, disminuyendo el suministro de agua para riego agrícola y consumo humano. Alterando los patrones de lluvia en las regiones montañosas.

Con información de NDV / El Cooperante

Continúe leyendo: Reportan el hallazgo de animales mutilados en zonas del este de Caracas


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

spot_img

Salud