HomeMundoLa UE incluyó a Venezuela en la lista de jurisdicciones de alto riesgo

La UE incluyó a Venezuela en la lista de jurisdicciones de alto riesgo

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

María Corina Machado aseguró que desde las sombras continúa trabajando por Venezuela

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, envió un...

Estados Unidos busca la revocación de ciudadanía por naturalización

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva...

Ramón Velásquez notificó que lograron restaurar las vías del estado Mérida

El ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, anunció...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Unión Europea (UE) incorporó el martes a 10 países en su lista de jurisdicciones de alto riesgo relacionadas con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, incluyendo a Venezuela, Mónaco, Líbano y Kenia. Por otro lado, Panamá y otras siete naciones fueron eliminadas tras una revisión técnica llevada a cabo por la Comisión Europea, que actúa como el brazo ejecutivo del bloque.

Los países que ahora se consideran de alto riesgo son Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela, según informó la Comisión en un comunicado oficial.

Venezuela en la lista de jurisdicciones de alto riesgo

La actualización de esta lista no conlleva sanciones directas, sin embargo, exige a las instituciones financieras de la UE que fortalezcan sus controles y apliquen una vigilancia más rigurosa en las transacciones que involucren a clientes o entidades procedentes de estas jurisdicciones.

«La identificación de territorios de alto riesgo es una herramienta fundamental para proteger la integridad del sistema financiero de la Unión Europea», afirmó Maria Luís Albuquerque, comisaria europea de Servicios Financieros.

Como explicó, la revisión fue el resultado de una evaluación técnica minuciosa, fundamentada en criterios específicos y una metodología establecida, que también incluyó información del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), visitas técnicas y diálogos bilaterales.

La inclusión en la lista implica que los bancos y otras entidades financieras europeas deberán implementar medidas reforzadas de diligencia debida en las operaciones con contrapartes de los países identificados. Estas medidas están diseñadas para prevenir el uso del sistema financiero europeo con fines ilícitos, como el blanqueo de capitales, la evasión fiscal o la financiación de actividades terroristas.

Por otro lado, fueron eliminados del listado los siguientes países: Panamá, Jamaica, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Gibraltar, Filipinas, Senegal y Uganda.

Declaraciones del Gobierno para la UE

A raíz de estas declaraciones, el gobierno venezolano manifestó su opinión y rechazó el listado.

En un comunicado emitido por la Cancillería, calificó la decisión de «ridícula» y acusó a Bruselas de actuar con hipocresía. «Lo que realmente representa un riesgo es la incapacidad de la propia Unión Europea para proteger sus intereses, su economía e incluso su dignidad», afirmó el texto oficial.

Además, añadió que la UE «tiene bancos lavando dinero» y funciona como «paraíso fiscal» para grandes capitales.

Con información: Infobae.

Sigue leyendo: Venezuela rechazó la lista emitida por la Unión Europea y la consideró «ridícula»


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud