HomeMundoPedro Castillo decreta toque de queda tras protestas en Lima

Pedro Castillo decreta toque de queda tras protestas en Lima

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Maduro convocó a todo el pueblo venezolano a marchar el 1 de mayo

Nicolás Maduro convocó este lunes a la 'clase trabajadora'...

El último adiós para Mario Vargas Llosa fue en completa intimidad familiar

Mario Vargas Llosa, reconocido como uno de los más...

Comenzó el pago del bono de Guerra Económica del mes de abril

Los funcionarios de la administración pública comenzarán a recibir...

Daniel Noboa consolidó su reelección como Presidente de Ecuador

Con intervenciones concisas, una mirada decidida y un esquema...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Pedro Castillo el presidente del Perú decretó un toque de queda a partir de este martes 5 de abril en la provincia de Lima y su vecina provincia Callao, luego de las protestas que surgen tras el paro de transportistas que cumple una semana, dejando ya un saldo de cuatro personas muertas y otras 20 han sido detenidas producto de la intensificación de las protestas.

Las limitaciones comenzaron a las 2:00 de la madrugada de este martes y se ampliarán hasta las 23:59 del mismo día.

Estos sucesos se presentaron a partir del pasado 28 de marzo en respuesta al aumento de los precios del combustible. Iniciaron protagonizadas por los transportistas, pero luego se sumaron otros gremios de trabajadores.

Toque de queda en Lima, Callao y 23 provincias será de 11 p.m. a 4 a.m.

«El Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana desde las 2:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar los derechos fundamentales de todas las personas, lo cual no impedirá el abastecimiento de los servicios esenciales», lo dijo así el presidente peruano, Pedro Castillo, en un discurso poco antes de la medianoche.

«Suspendiendo los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y tránsito». Así lo decreto también el presidente peruano.

Este anuncio sorprendió así a los casi 10 millones de habitantes de Lima ya que, al comunicarse, muchas personas ya descansaban.

Exentos de la norma

Los que están libres de esta norma son el personal de servicios de salud, agua, saneamiento, energía eléctrica, combustibles, telecomunicaciones, limpieza, servicios funerarios, transportes de carga y mercancías. Y solo se permite la atención de las farmacias y el trabajo de la prensa debidamente acreditada, así como la movilización para la atención de urgencias médicas.

«Los trabajadores del sector público y privado realizan solo trabajo remoto, conforme a la normatividad de la materia», concluyó el presidente Castillo.

Con Información de: BBC

Sigue LeyendoRodrigo Chaves es el presidente electo de Costa Rica


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud