HomeMundoAumentan las tensiones entre Colombia y Estados Unidos. Lo que se sabe.

Aumentan las tensiones entre Colombia y Estados Unidos. Lo que se sabe.

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

María Corina Machado aseguró que desde las sombras continúa trabajando por Venezuela

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, envió un...

Estados Unidos busca la revocación de ciudadanía por naturalización

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva...

Ramón Velásquez notificó que lograron restaurar las vías del estado Mérida

El ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, anunció...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia convocaron el jueves a sus principales representantes diplomáticos, en un nuevo episodio de tensiones que agravan aún más la relación entre ambos países que históricamente han sido aliados.

Washington dio el primer paso al solicitar «consultas urgentes» del encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, «tras declaraciones repudiables e infundadas de los más altos funcionarios del gobierno colombiano».

Así lo declaró en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sin especificar a qué se refería.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no tardó en llamar a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

La relación entre Colombia y Estados Unidos

En los últimos meses, el presidente de izquierda y su contraparte estadounidense, Donald Trump, tuvieron desacuerdos en temas como la deportación de migrantes y la guerra comercial.

Durante el fin de semana, se conoció la existencia de un presunto complot para derrocar a Petro, con la colaboración de políticos tanto colombianos como estadounidenses. El diario español, El País, divulgó grabaciones que sugieren una conspiración golpista encabezada por el exministro de Relaciones Exteriores de Petro, Álvaro Leyva, en un caso que está siendo investigado por la fiscalía.

«No es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha, aparentemente colombiana y norteamericana», declaró Petro el lunes.

El presidente había denunciado en junio un supuesto intento de golpe de Estado orquestado por la «extrema derecha» colombiana y estadounidense. En ese momento, afirmó que un «líder», cuya identidad no reveló, había conversado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pero el lunes indicó que «no estuvo realmente involucrado».

Crisis en Colombia

El gobierno de Petro enfrenta una crisis en su gabinete, habiendo tenido más de 50 ministros en un periodo de tres años.

Sarabia, de 31 años y sin experiencia política previa, fue una figura fundamental en la campaña presidencial de Petro en 2022. Después de su triunfo, asumió el cargo de jefa de gabinete, posteriormente ocupó dos altos puestos en el gobierno y en enero fue designada como canciller, siendo la más joven en la historia moderna de Colombia.

«Fue crucial en la campaña debido a su orden y disciplina», comentó Petro en X tras su renuncia, refiriéndose a ella como «hormiguita organizadora».

De igual manera, además del llamado a consultas a McNamara, Estados Unidos implementará otras acciones «para que quede claro» su «profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral», afirmó la portavoz del Departamento de Estado.

Bruce no especificó qué acciones tomará Washington, pero enfatizó que Colombia sigue siendo «un socio estratégico esencial» a pesar de las diferencias con el gobierno de Petro.

Con informacion: El Nacional.

Sigue leyendo: Vladímir Putin le ratificó a Trump que no perderá sus objetivos contra Ucrania


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud