HomeMundoTemperatura del planeta podría subir 2,7 grados durante este siglo

Temperatura del planeta podría subir 2,7 grados durante este siglo

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Los nuevos compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero; que podrían causar este siglo una subida de la temperatura del planeta de 2,7 grados centígrados -por encima del objetivo de 1,5 grados respecto a la era preindustrial-; alertó hoy la ONU.

La advertencia figura en el «Informe sobre la Brecha de Emisiones» de 2021; que publicó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a cinco días del inicio en Glasgow (Escocia) de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26); principal foro político para afrontar la crisis climática.

«Para tener una oportunidad de limitar el calentamiento climático a 1,5 grados, tenemos ocho años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero (…). El reloj hace tictac en voz alta»; subrayó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen, tras divulgarse el informe.

Según el documento, que cumple su duodécima edición; las emisiones previstas por los Estados y las medidas de mitigación anunciadas son aún insuficientes para conseguir el objetivo marcado por el Acuerdo de París (2015): limitar el aumento de la temperatura durante este siglo por debajo de 2 grados e, idealmente, a 1,5.

Para alcanzar esa meta, sería necesario una reducción adicional anual, por encima de los compromisos actuales; de 28 gigatoneladas de equivalente de dióxido de carbono (una medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento).

Pero el informe estima que, al ritmo actual; las emisiones globales anuales serán de cerca de 60 gigatoneladas de GtCO2e en 2021.

Frente a este escenario, los compromisos adquiridos por 49 países, junto a la Unión Europea (UE); para alcanzar un estado de neutralidad de carbono -que sus emisiones netas de CO2 sean cero- podrían marcar «una gran diferencia»; y reducir el calentamiento del planeta en 0,5 grados adicionales.

Sin embargo, los planes actuales son «muy ambiguos» y no se reflejan en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés); un documento presentado por cada país con las emisiones y las políticas previstas.

Asimismo, el documento subraya este año la necesidad de disminuir las emisiones de metano -segundo gas de efecto invernadero que más contribuye al calentamiento global-; ya que los compromisos actuales solo permitirían un tercio de la reducción necesaria para alcanzar la meta de 1,5 grados.

En el «Informe sobre las Brechas de Emisiones»; el PNUMA compara las reducciones reales de las emisiones con las que hacen falta para frenar el calentamiento de la Tierra.

EFE  Temperatura del planeta

Continúa leyendo: La desgarradora historia detrás de “la foto del año” en Siria


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud