HomeTecnologíaCriptomonedasRusia restringirá la minería de criptomonedas en 13 regiones

Rusia restringirá la minería de criptomonedas en 13 regiones

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Viernes Santo, Jesús muere en la cruz

El Viernes Santo se considera uno de los días...

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades de libertad para Venezuela

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades...

Gobierno de Donald Trump en desacato por faltar a una orden judicial

Un juez federal inició el miércoles el procedimiento para...

Jueves Santo, día de la última cena 

La Semana Santa representa la festividad más significativa para...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El gobierno de Rusia restringirá la minería de criptomonedas en 13 regiones, a raíz de la reciente aprobación de leyes enfocadas en esta industria.

El 19 de noviembre, el Viceprimer Ministro ruso, Alexander Novak, llevó a cabo una reunión de la comisión gubernamental para analizar el desarrollo del sector energético.

Durante este encuentro, los funcionarios sugirieron limitar las actividades mineras en aquellas regiones que enfrentan dificultades en el suministro eléctrico, con el fin de evitar escasez durante los períodos de mayor demanda energética.

En la actualidad, el gobierno tiene la intención de establecer estas restricciones en las principales áreas de minería de criptomonedas en Rusia, como Irkutsk, así como en regiones ocupadas de Ucrania, incluyendo Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón.

Rusia restringirá la minería de criptomonedas previstas hasta 2031

Rusia restringirá la minería de criptomonedas se proyectan para ser implementadas en diversas regiones de Siberia, abarcando toda la región de Irkutsk, así como partes específicas de la República de Buriatia y el Krai de Zabaikal.

El Viceprimer Ministro de Rusia, Alexander Novak

De acuerdo con un comunicado oficial del gobierno ruso, se anticipa que estas restricciones estarán vigentes hasta 2031 durante la temporada de calefacción de otoño e invierno.

Adicionalmente, el gobierno ha propuesto medidas restrictivas similares hasta 2031 en territorios de la República de Daguestán, la República de Osetia del Norte-Alania, la República de Ingusetia, la República Chechena, la República de Kabardino-Balkaria y la República de Karacháevo-Cherkesia.

Irkutsk, una de las principales áreas dedicadas a la 

Las restricciones que se están considerando, de ser implementadas, tendrían un impacto significativo en las actividades de minería de criptomonedas en Rusia, dado que varias empresas clave del sector local, como BitRiver, dependen en gran medida de la electricidad económica disponible en regiones como Irkutsk.

De acuerdo con fuentes locales, la región de Irkutsk alberga el primer y más grande centro de datos de BitRiver, inaugurado en 2019 en la ciudad de Bratsk.

Las regiones siberianas, como Irkutsk, han atraído a los mineros de criptomonedas gracias a diversas condiciones favorables, tales como el considerable potencial hidroeléctrico de energía renovable, tarifas eléctricas reducidas y un clima frío.

Por ejemplo, la central hidroeléctrica de Bratsk cuenta con una capacidad de 4,500 megavatios y se posiciona como uno de los mayores generadores de energía hidroeléctrica en Rusia.

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un conjunto de leyes relacionadas con la minería de criptomonedas en agosto y octubre de 2024.

A pesar de que estas leyes establecieron las bases para un marco regulatorio en torno a la minería de criptomonedas, muchos actores de la industria han expresado su preocupación por la falta de claridad legal en varios aspectos de la regulación.

Además de la falta de claridad legal, las nuevas normativas sobre minería de criptomonedas en Rusia han introducido diversas restricciones, como la prohibición de que ciudadanos extranjeros realicen actividades mineras en el país, así como la facultad del gobierno para restringir la minería en regiones propensas a problemas de suministro eléctrico.

Con información: Cointelegraph

Continúe leyendo: Bitcoin alcanza nuevo récord mundial, supera los 90 mil dólares


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud