HomeMundoPutin y Orbán conversan sobre guerra en Ucrania y cooperación energética

Putin y Orbán conversan sobre guerra en Ucrania y cooperación energética

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, conocido por su postura ultranacionalista; discutieron hoy a través de una llamada telefónica sobre la guerra en Ucrania y la colaboración energética entre sus naciones, según informó el Kremlin.

Se llevó a cabo un intercambio significativo de opiniones sobre el conflicto en Ucrania. Orbán manifestó su interés en contribuir a la búsqueda conjunta de soluciones político-diplomáticas para la crisis; considerando sus interacciones con varios líderes occidentales, según un comunicado de la Presidencia rusa.

Asimismo, el Kremlin indicó que Putin compartió con el primer ministro húngaro «las evaluaciones de Rusia sobre la situación actual en torno a Ucrania y la política destructiva del régimen de Kiev, que sigue excluyendo la posibilidad de una solución pacífica al conflicto».

Putin y Orbán conversan sobre guerra en Ucrania

El líder ruso ha reiterado en múltiples ocasiones su disposición a negociar con Ucrania; sin embargo, ha señalado que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha prohibido por decreto cualquier tipo de negociación con Rusia, lo que se ha convertido en un obstáculo insalvable para alcanzar una solución política.

Orbán, considerado un aliado del Kremlin dentro de la Unión Europea (UE) y un referente de la extrema derecha a nivel internacional; ha defendido sus controvertidos contactos con Putin e incluso ha viajado a Rusia para promover el fin de la guerra, a pesar del rechazo de los otros veintisiete países miembros.

El primer ministro húngaro ha manifestado su creencia de que la guerra en Ucrania está perdida y ha lamentado que la mayoría de los líderes políticos europeos no estén dispuestos a aceptar la supuesta derrota de Kiev, depositando sus esperanzas en Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, como un posible catalizador para el fin del conflicto.

En la conversación de hoy, el Kremlin añadió que ambos líderes también discutieron la tensa situación en Oriente Medio «en el contexto de los recientes acontecimientos en Siria».

Las partes también discutieron diversos temas contemporáneos relacionados con la cooperación comercial y económica bilateral; la cual continúa avanzando en términos generales a pesar de las sanciones impuestas por Occidente.

El Kremlin señaló que se enfocaron especialmente en el futuro desarrollo de proyectos energéticos que resulten beneficiosos para ambas partes.

Hungría ha manifestado en múltiples ocasiones una postura divergente respecto a las sanciones contra Rusia debido al conflicto en Ucrania; especialmente en lo que concierne a los suministros de petróleo y gas rusos, que Budapest considera esenciales para su economía.

Con información: Unión Radio

Continúe leyendo: Maduro convoca movilización oficialista el 10-E


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud