HomeSucesosPuerto Ayacucho en estado de alerta tras la crecida del río Orinoco

Puerto Ayacucho en estado de alerta tras la crecida del río Orinoco

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Los venezolanos encabezan las solicitudes de asilo en la UE

Los ciudadanos venezolanos se convirtieron en los solicitantes de...

Todo o nada. Venezuela se enfrenta a Colombia este martes en Maturín

Venezuela disputará su último encuentro de las eliminatorias sudamericanas...

Juez Chen notificó que el TPS de 2021 y 2023 tendrá vigencia hasta el 2026

El juez de distrito de San Francisco, Edward Chen,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Puerto Ayacucho, en estado de alerta tras la crecida del río Orinoco. Las lluvias que se registraron en la madrugada del 21 de julio provocaron un aumento en el nivel del río Orinoco, que superó el nivel de desborde al alcanzar hasta 53,21 metros sobre el nivel del mar en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Este incremento de siete centímetros en pocas horas mantiene en estado de alerta a numerosas comunidades cercanas.

La medida oficial de desborde del río es de 52 metros, por lo que el Orinoco ya ha sobrepasado el umbral en más de un metro. Los residentes de la zona temen que las aguas lleguen o incluso superen la histórica inundación de 2018, cuando el río alcanzó los 54,28 metros, según testimonios recopilados por Radio Fe y Alegría.

Puerto Ayacucho en estado de alerta

En los sectores de Miranda, Bermúdez y otras áreas cercanas al muelle y a la Escuela Radiofónica Paulo Freire, los residentes cohabitan con el agua tanto dentro como fuera de sus hogares. Catorce familias han estado refugiadas desde el 25 de junio en la capilla Nuestra Señora de Coromoto, donde la situación es igualmente crítica.

Las autoridades de Transautana han comunicado la suspensión de los servicios de transporte terrestre y fluvial hacia San Mariapo, Morganito, Autana y Tabapo, debido a que el nivel del río ha cubierto tanto el puerto como secciones de la carretera, dejando a varias comunidades del interior del estado incomunicadas.

Hasta el momento, no se han presentado medidas concretas por parte del gobierno regional para evacuar o reubicar a las personas que se encuentran en mayor riesgo.

El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, informó a los medios locales la semana pasada que el desbordamiento del río Orinoco ha dejado al menos 1.500 damnificados hasta ahora. Los afectados pertenecen a aproximadamente 250 familias que se encuentran en refugios improvisados.

La crecida del río Orinoco también pone en peligro infraestructuras críticas como la planta eléctrica de Atabapo, que quedó fuera de servicio durante una emergencia similar en 2018.

Con información: ACN.

Sigue leyendo: Abuelo ofrece a su nieta de 13 años para que fuera víctima de abuso sexual


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud