HomeDestacadoPrograma Mundial de Alimentos aprueba plan de ayuda para Venezuela

Programa Mundial de Alimentos aprueba plan de ayuda para Venezuela

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús es abierto al público luego de 111 años

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) ha...

Alto comisionado de la ONU exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela

Volker Turk, alto comisionado de la Organización de Naciones...

Batalla arancelaria, China y EE.UU. anunciaron tregua de tres meses

China y EE.UU. han acordado una pausa de tres...

El Saime aclaró todos los detalles referente al uso de la cédula de identidad

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime)...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
La Cancillería venezolana aseguró, en nota de prensa, que este instrumento permitirá al PMA aportar y complementar los programas sociales de alimentación impulsados por el Gobierno

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) aprobó este miércoles el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, según informó la Representación Permanente del país ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

«Aprobado por consenso en el PMA (el) Plan estratégico para Venezuela 2023-2025 por 573.785.715 dólares. Para fortalecer la alimentación escolar, la adaptación al cambio climático, empoderamiento de la mujer, pueblos indígenas y personas con discapacidad», escribió la representación en su cuenta de Twitter.

«El empeño decidido del Estado venezolano por lograr la soberanía, la seguridad alimentaria y nutricional, ha impulsado la participación activa de todos los sectores y actores que inciden en la producción del país». Así señaló el director general del despacho del viceministro para Temas Multilaterales de la Cancillería, Gerardo Delgado.

Programa Mundial de Alimentos en Venezuela

En abril de 2021, Venezuela y el PMA firmaron un acuerdo de cooperación para proporcionar comidas escolares nutritivas a menores en situación de vulnerabilidad. Además del personal de centros educativos.

Dicha asistencia está dirigida a niños de entre 6 meses y 6 años matriculados en centros preescolares, a los estudiantes de escuelas para personas con necesidades especiales y a administrativos, docentes, cocineros y obreros de dichas instituciones.

Con información de EFE

Continúe leyendo: ONG’s: Ley que busca fiscalizar las ONG es una «vulgar mordaza»


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud