Caracas fue el epicentro de un evento cultural significativo con la presentación simultánea de tres obras fundamentales del poeta y escritor Tarek William Saab: Los ríos de la ira (en formato facsímil), Un tren viaja al cielo de la medianoche y Soñando el largo viaje. El acto, en el marco de la conmemoración de sus 45 años de vida literaria, contó con la participación de figuras destacadas del ámbito editorial y literario como Raúl Cazal, Jesús Salazar y Valentina Vadell.
El evento celebró los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab, un periodo que el autor sitúa desde sus primeras publicaciones de poesía en 1980. La editora Valentina Vadell (de Badel Hermanos Editores), cuya casa coeditó las obras junto a sellos como Monteávila y Acirema, destacó que la trayectoria del poeta es un ejemplo de cómo la capacidad literaria se mezcla con un profundo compromiso social.
«Su compromiso político hizo que su biografía se llenase de luchas por los derechos humanos y por la justicia… Su poesía y su vida personal son una sola cosa.»
“Esta conjunción de ética y estética se traduce en una poesía con una unidad temática y una limpieza de lenguaje que la hacen singular,” expresó el escritor y editor Jesús Salazar.

Presentación de los tres libros de Tarek William Saab
Junto a la participación de grandes figuras del medio literario, Caracas vivió uno de los eventos culturales más emblemáticos que celebran la vida literaria y han trascendido durante los 45 años del poeta.

Los Ríos de la Ira: La Memoria de la Primera Rebelión
La reedición facsimilar del poemario Los ríos de la ira permitió rememorar los orígenes del poeta. Saab compartió la historia de su primera publicación, un libro que comenzó a escribir en El Tigre y culminó en Caracas.
Por su parte el poeta compartió las bondades de los ejemplares literarios, detallando que:
“El libro es en parte literatura comprometida y de rebelión, mientras que el 80% restante lo compone poesía amorosa, intimista y existencialista. Saab recordó la modesta primera edición de 1984, que se concretó gracias a la gestión de Jesús Salazar, mencionando las 100 copias iniciales que salieron «grapados» y las 100 siguientes «pegadas», un testimonio del esfuerzo fundacional.

Universalidad en las obras recientes
Las obras más recientes, Un tren viaja al cielo de la media noche y Soñando el largo viaje, confirman la madurez y la trascendencia del poeta, con ediciones que han llegado a Rusia, Argentina, México y Egipto, entre otros.
Jesús Salazar afirmó que “el poemario Un tren viaja al cielo de la medianoche posee un carácter de poesía universal”. Además, resaltó el valor futuro de la obra de Saab, vaticinando que será objeto de estudio:
«Estoy totalmente convencido de que en este país la poesía de Tarek William Saab algún día va a ser estudiada, investigada y analizada en los principales recintos académicos, porque es una poesía muy singular.»
El evento concluyó con el reconocimiento al legado de un escritor que, a pesar de sus altas responsabilidades en la función pública, ha mantenido una vocación literaria ininterrumpida y en constante evolución.







