HomeMundoPetro culpa a bloqueo económico de EE.UU por migración venezolana

Petro culpa a bloqueo económico de EE.UU por migración venezolana

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Presidente de Colombia, Gustavo Petro culpa a bloqueo económico de EE.UU por migración venezolana, durante la COP16. 

En su discurso inaugural del segmento de alto nivel de la COP16, que se celebra en Cali, el presidente Gustavo Petro volvió a atribuir la migración venezolana al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.

Este argumento no es novedoso y se fundamenta en premisas erróneas. Antes de la imposición del bloqueo, Venezuela ya enfrentaba una considerable tasa de migración.

“(Los migrantes venezolanos) ahora van hacia el norte, hacia EE. UU., quien fue el que ideó bloquear a Venezuela. Es víctima de su propio invento. El bloqueo no es sino un boomerang que se tira contra un pueblo para matarlo y regresa al propio pueblo de quien lo tiró”, dijo el presidente.

Petro culpa a bloqueo económico de EE.UU

Criticó el discurso antimigratorio de la campaña estadounidense. Sin mencionar directamente, el mandatario cuestionó las políticas migratorias de ese país. “Luego se convierten en fascistas porque no desean a esos migrantes, ni haitianos, ni cubanos, ni venezolanos, ni latinoamericanos en Estados Unidos”, aseguró.

“Solo son buenos para trabajar forzadamente 18 horas, pero cuando hablan de derechos no son buenos y tienen que ser expulsados”, concluyó.

El término fascismo ha cobrado relevancia en EE. UU. Desde que John Kelly, exjefe de gabinete de Donald Trump, lo calificó como “fascista” en una entrevista con el New York Times la semana pasada. La candidata demócrata, Kamala Harris, también lo utilizó, y Trump respondió acusándola con el mismo término.

La crisis en Venezuela precede al bloqueo. Así lo evidenció La Silla Vacía en su detector de mentiras.

Aunque las sanciones de Estados Unidos a Venezuela comenzaron en 2015, fue realmente a partir de 2017, bajo la presidencia de Donald Trump, que empezaron a tener un impacto más generalizado, y desde 2019, un efecto más directo en el sector petrolero de Venezuela y, por ende, en toda la economía del país.

A finales de 2014, en respuesta a la represión estatal de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, el Congreso de Estados Unidos aprobó la legislación correspondiente.

Con información de El Tiempo/Redacción  NDV

Continúe leyendo: AN iniciará el debate de las reformas electorales en noviembre


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud