HomeEconomíaLa pérdida de productos en la región andina es incalculable

La pérdida de productos en la región andina es incalculable

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Los venezolanos encabezan las solicitudes de asilo en la UE

Los ciudadanos venezolanos se convirtieron en los solicitantes de...

Todo o nada. Venezuela se enfrenta a Colombia este martes en Maturín

Venezuela disputará su último encuentro de las eliminatorias sudamericanas...

Juez Chen notificó que el TPS de 2021 y 2023 tendrá vigencia hasta el 2026

El juez de distrito de San Francisco, Edward Chen,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda en el estado Mérida, Andrés Eloy Ramírez, informó que más de 10 mil productores en la región andina están siendo afectados por las intensas lluvias de los últimos días, «la pérdida es incalculable».

«Considero que más de 10 mil productores en la región andina, en nuestros páramos merideños, de los cuatro municipios del páramo merideño, están afectados. El 90 % de las hortalizas que se consumen a nivel nacional provienen de la región andina», declaró Ramírez.

Pérdida de productos en la región andina

El productor agrícola solicitó al gobierno nacional que preste atención al sector para encontrar una solución a los daños causados por las lluvias en las principales vías de la región, «que se avoquen a atendernos como es debido, que no se abandonen las carreteras».

Asimismo, en una entrevista para el programa A Tiempo de Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el circuito Unión Radio, Ramírez aseguró que el gremio se encuentra incomunicado debido a los daños en las carreteras.

«No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo, porque todas las vías han colapsado», subrayó.

Es por ello, que ante esta situación, el profesional del campo afirmó que el sector está regalando sus hortalizas, «ya que no hay forma de transportarlas a diferentes zonas del país».

Por otro lado, Ramírez advirtió sobre el contrabando proveniente de Colombia y pidió a las autoridades que no permitan su avance, ya que afecta al mercado venezolano.

Ramírez concluyó, «Esperamos que en estos días no ingrese nada de Colombia porque sería fatal, pero estamos luchando para sacar nuestras hortalizas en bestias, en caballos, mulas y burritos, tenemos que hacer ese sacrificio».

Con información: Union Radio.

Sigue leyendo: Nuevo informe de la ONU referente a los DD. HH. de Venezuela


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud