HomeDestacadoTodos los beneficiarios del Parole Humanitario en EE.UU. deben autodeportarse

Todos los beneficiarios del Parole Humanitario en EE.UU. deben autodeportarse

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El Papa aprobó la canonización de la Madre Carmen Rendiles

El Papa Francisco ha dado su aprobación para la...

Cabello informó que llegó el primer «delincuente pesado» entre los deportados de EE.UU.

Diosdado Cabello anunció este domingo la llegada del primer...

Delcy Rodríguez enfatizó que Venezuela va a vencer el «bloqueo»

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este...

Marco Rubio le sugirió al Gobierno venezolano no atacar a Guyana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha informado a los migrantes que ingresaron al país como beneficiarios del programa de parole humanitario establecido por la administración de Joe Biden que su estatus ha sido revocado, lo que les obliga a autodeportarse.

En un comunicado enviado electrónicamente este viernes a los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que forman parte de este programa, se les advierte que deben abandonar el país de manera voluntaria o, de lo contrario, enfrentarán la detención y la expulsión.

Beneficiarios del Parole Humanitario deben autodeportarse

Según el comunicado difundido en las redes sociales por periodistas estadounidenses, los migrantes están obligados a abandonar el país antes de la fecha límite establecida.

«La libertad condicional finalizará en la primera de las siguientes fechas: (1) la fecha de vencimiento de su libertad condicional original o (2) el 24 de abril de 2025. Debe abandonar los Estados Unidos de inmediato, y en ningún caso después de la fecha de finalización de su libertad condicional. No cumplir con este plazo puede acarrear consecuencias negativas para su situación migratoria», se indica en la orden.

El comunicado advierte que, una vez que expire el parole, el migrante podría enfrentar un proceso de expulsión acelerada, conforme a la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), o podría ser sometido a un procedimiento de expulsión bajo la sección 240 de la misma ley.

«Ambas situaciones pueden resultar en su deportación, a menos que haya abandonado los Estados Unidos o haya conseguido una justificación legal para permanecer en el país», se argumenta.

Asimismo, el aviso de finalización del parole incluye, además, una notificación sobre la revocación de la autorización de empleo que se basa en la libertad condicional.

Este beneficio, que está vinculado al parole, también ha concluido, tal como se indica en el documento enviado a los migrantes.

Con información: ACN.

Sigue leyendo: Delcy Rodríguez enfatizó que Venezuela va a vencer el «bloqueo»


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud