HomeDestacadoOVF: Venezuela registra un 2,9% de inflación en abril 2024

OVF: Venezuela registra un 2,9% de inflación en abril 2024

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la tasa de inflación de abril de 2024 se ubicó en 2,9%, una leve disminución en comparación con el 3,9% registrado en marzo.

Sin embargo, la tasa acumulada 10,9% y la inflación anualizada 87% siguen siendo elevadas.

Los rubros más afectados por la inflación fueron alimentos (5%), salud (5,3%) y educación (5,2%).

Dentro del sector alimentos, los subgrupos de huevos, frijoles y sardinas experimentaron aumentos de entre 10% y 20%. Mientras que las harinas de maíz y trigo registraron incrementos superiores al 50%.

A nivel regional, el Distrito Capital presentó una inflación del 2,7%, Anzoátegui del 2,8%, Nueva Esparta del 3,6% y Zulia del 3,0%.

La inflación y el tipo de cambio

Cabe destacar que este comportamiento inflacionario se produce en un contexto de ajustes graduales del tipo de cambio por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), con el objetivo de anclar los precios.

Sin embargo, esta política ha generado un atraso significativo del tipo de cambio en comparación con las tasas de inflación, las cuales han venido declinando en el resto del mundo.

De hecho, entre abril de 2023 y abril de 2024, el tipo de cambio experimentó un aumento del 47%, mientras que la tasa de inflación lo hizo en 87%. Esta diferencia sugiere una apreciación sustantiva del tipo de cambio, la cual podría corregirse con una depreciación futura de la tasa nominal.

Con información de NDV / OVF

Continúe leyendo: Más de 114 mil millones de bolívares recaudó el Seniat entre enero y abril de 2024


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud