HomeEconomíaOVF registró una inflación del 3,4% en septiembre 2024

OVF registró una inflación del 3,4% en septiembre 2024

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Cabello informó que llegó el primer «delincuente pesado» entre los deportados de EE.UU.

Diosdado Cabello anunció este domingo la llegada del primer...

Todos los beneficiarios del Parole Humanitario en EE.UU. deben autodeportarse

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...

Delcy Rodríguez enfatizó que Venezuela va a vencer el «bloqueo»

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este...

Marco Rubio le sugirió al Gobierno venezolano no atacar a Guyana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó este lunes que Venezuela registró una inflación en septiembre 2024 del 3,4%, lo que denotó una aceleración del aumento de los precios respecto agosto.

En redes sociales el OVF detalló que registraron entre enero y septiembre de este año, una inflación acumulada del 30,4%, lo que muestra una reducción del 129% respecto al mismo periodo de 2023 y la anualizada en 46%.

Inflación en septiembre 2024

Con estos datos, el OVF cuenta una historia muy diferente a la que reportó el Banco Central de Venezuela (BCV), cuyas cifras oficiales indican un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 0,8% en septiembre.

La estimación del OVF cuadruplica la variación intermensual de la inflación del BCV.

Desde el punto de vista macroeconómico, estos resultados están en correspondencia con la depreciación del bolívar en el mercado paralelo de 3% y con la expansión de la liquidez monetaria de 4,7%, ambas en septiembre en relación con agosto, indica el OVF.

Por rubros

En términos de rubros, los que reflejaron los mayores aumentos fueron educación con 6% -una coincidencia con la data del BCV-alimentos con 5,1%, servicios con un alza de 4,5% y esparcimiento con 4,1%.

En lo relativo a educación, los incrementos más significativos estuvieron en la mensualidad de los colegios 14,1%, matrícula de universidades 6,2% y los textos de educación básica 2,9%.

Por su parte, en el alza de los precios de los alimentos influyó los aumentos del pan 16,3%, el pescado 6,8%, bebidas lácteas 13,1%, caraotas negras 14,4% y frutas 14,3%, entre otros bienes.

A nivel de servicios, el aseo urbano se incrementó 4% y la televisión por cable 3%, en tanto que los precios de la electricidad y la telefonía se mantuvieron estables.

Desde el punto de vista regional, los precios subieron más en Nueva Esparta con 4,6%; Zulia con un alza de 3,4%; Distrito Capital con 3,2% y Anzoátegui con un aumento de 3,1%.

Finalmente, es un hecho que el anclaje del tipo de cambio oficial y la menor depreciación del bolívar en el mercado paralelo han contribuido a la desaceleración de la inflación.

Con información de OVF

Continúe leyendo: Inflación de septiembre en Venezuela fue de 0,8%, según el BCV


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud