HomeDestacadoInflación acumulada en Venezuela alcanzó 26,1% hasta agosto de 2024, según el...

Inflación acumulada en Venezuela alcanzó 26,1% hasta agosto de 2024, según el OVF

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

María Corina será considerada prófuga según Saab, si abandona el país.

El fiscal general, Tarek William Saab, declaró que la...

Trump firma proyecto de ley que autoriza difundir los archivos de Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este...

Nicolás Maduro: Si Trump quiere diálogo, tiene que ser «cara a cara»

El presidente Nicolás Maduro se pronunció este lunes sobre...

Donald Trump: «Maduro quiere hablar, Venezuela quiere diálogo»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La inflación acumulada en Venezuela se situó en 26,1%, entre enero y agosto de 2024, lo que muestra una reducción del 118,5% respecto al mismo periodo de 2023, según los registros del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, al margen del Banco Central (BCV).

Según estas estimaciones, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó un 2,8% en agosto, un 1,2% menos que en julio, cuando fue del 4%, después del 2,4% registrado el mes de junio.

A falta de cuatro meses para que se acabe 2024, el país espera cerrar el año, por primera vez en una década, con una inflación acumulada de dos dígitos.

Los datos oficiales que publica el BCV -que todavía no ha facilitado las cifras de agosto- indican que el país acumuló una inflación de 9,7% en los primeros siete meses del año, basado en cálculos inferiores a los que maneja el OVF.

Inflación por sectores

Según el grupo de expertos, los sectores que experimentaron un mayor encarecimiento fueron los de comunicaciones (6,4%), el alquiler de vivienda (4,3%), los servicios en general (4,2%), el equipamiento del hogar (3,3%) y la educación (3%).

A escala regional, en el Distrito Capital el alza de precios fue 2,7%, en Puerto la Cruz-Barcelona 3%, en Porlamar 1,9% y en Maracaibo 4%, donde el incremento de precios fue más agudo.

Estos aumentos generales de precios están ocurriendo en un contexto en el cual el Banco Central de Venezuela (BCV) ha intervenido significativamente en el mercado cambiario para estabilizar el tipo de cambio oficial y sin un ajuste del salario mínimo en el sector público.

En lo que va de año, con la primera intervención cambiaria de septiembre, el monto colocado por el BCV en el mercado bancario alcanzó a 3.625 millones de dólares, 495 millones o 15,46% superior a la cantidad desembolsada en el mismo lapso de 2023, según la data que maneja la consultora financiera Aristimuño Herrera & Asociados.

Fuente: OVF

Continúe leyendo: Bonos del sistema Patria podrían fusionarse al salario mínimo


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud