HomeDestacadoOctubre de 2023, el mes más caluroso de la historia

Octubre de 2023, el mes más caluroso de la historia

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El observatorio europeo Copernicus anunció este miércoles, que octubre de 2023 se ha convertido en el mes más caluroso registrado en la historia.

Estas alarmantes mediciones, que implican sequías, hambrunas, incendios devastadores y huracanes más intensos; refuerzan las advertencias de los científicos de cara a la cumbre climática COP28 de la ONU que se llevará a cabo en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre.

Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus, declaró: “Podemos afirmar con casi total certeza que 2023 será el año más cálido en los anales”.

El mes pasado, la temperatura promedio en la superficie del planeta fue de 15,38 ºC; superando en 0,4 ºC el récord anterior de octubre de 2019, según Copernicus.

Así mismo, el observatorio europeo refirió que octubre de 2023; fue 1,7 ºC más cálido que la media para el mes de octubre en el período 1850-1900; antes de que se notaran los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana.

Octubre el mes más caluroso 2023

Además, desde enero, la temperatura media en el planeta es la más cálida registrada para los primeros diez meses del año; situándose 1,43 ºC por encima de la media en el período 1950-1900, indicó Copernicus.

2023 se acerca más que nunca al límite emblemático de +1,5 ºC establecido por el Acuerdo de París. La COP28 debe proporcionar un primer balance oficial del progreso hacia este objetivo y, si es posible, una primera corrección.

Aunque las mediciones de Copernicus se remontan hasta 1940; se pueden comparar con el clima de otros milenios establecidos gracias a los anillos de los troncos de los árboles o los núcleos de hielo.

Los datos obtenidos por estos métodos sugieren que las temperaturas actuales son probablemente las más cálidas en más de 100,000 años.

Fuente: NDV/AFP

Continúe leyendo:

Manifestantes toman Madrid en protesta por una posible amnistía


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud