HomeEconomíaWells Fargo: ¿Clientes en Venezuela no podrán realizar transacciones?

Wells Fargo: ¿Clientes en Venezuela no podrán realizar transacciones?

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Las nuevas normas de acceso en línea anunciadas por el banco estadounidense Wells Fargo, ha generado incertidumbre en los clientes de Venezuela y son muchos los que se preguntan cómo podrán realizar sus transacciones desde el país.

En contexto, la compañía notificó a los usuarios de su plataforma un nuevo “Acuerdo de acceso en línea”; que entrará en efecto el 30 de noviembre de 2022.

Según el comunicado hay un cambio en la sección 1(a) que establece que los servicios de banca por internet para individuos y negocios; “están destinados a ser utilizados por clientes ubicados dentro de los Estados Unidos”.

“No hacemos ninguna representación de que el servicio sea apropiado o esté disponible para su uso fuera de los Estados Unidos. Tiene prohibido acceder al servicio desde territorios donde el uso del servicio no está permitido”, refirió la empresa.

Nuevas normas de acceso de Wells Fargo

Además, refiere que el usuario corre con el riesgo si decide acceder a la web fuera del territorio estadounidense.

“Si elige acceder al servicio desde otras ubicaciones, lo hace bajo su propio riesgo y es responsable de cumplir con las leyes y regulaciones locales”; se lee en el escrito publicado en la página web de Wells Fargo.

Vale mencionar que los usuarios están a la espera de un nuevo comunicado de la empresa; para aclarar dudas respecto a la notificación recibida.

De acuerdo a Ecoanalítica, durante el primer semestre del año se registró una reducción de la dolarización transaccional.

En ese sentido, un reciente estudio sobre medios de pago de la firma de consultoría económica; los pagos en divisas se redujeron en la capital venezolana de 48 % en marzo a 40 % en mayo.

Así mismo, la firma refiere que en ese entonces el 52 % de los pagos se efectuaban en divisas en efectivo. Mientras que el 35 % con otros instrumentos, entre ellos Zelle.

Fuente: NDV/El Diario

Continúe leyendo:

Comenzó pago del bono «Patria de Todas y Todos»


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud