HomeDestacadoModerna: vacuna contra el cáncer saldrá en 2030

Moderna: vacuna contra el cáncer saldrá en 2030

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Marco Rubio le sugirió al Gobierno venezolano no atacar a Guyana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...

Los venezolanos marcan el inicio de las Grandes Ligas

La jornada inaugural de las Grandes Ligas, celebrada este...

Llega a Venezuela «Leito Oficial» junto con los 178 deportados de EE.UU.

Llega a Venezuela "Leito Oficial" junto con un grupo...

Todo lo que debes saber detrás de la serie Adolescencia de Netflix

Un grupo de la policía británica irrumpe de manera...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La vacuna contra el cáncer llegará en siete años, laboratorio estadounidense Moderna ya ha puesto fecha a este avance científico y será en 2030.

Juan Carlos Gil, director general de Moderna, aseguró que ese suero curará los tumores que hasta ahora no tenían ninguna solución.

Los ensayos se están realizando en Estados Unidos y Reino Unido y los datos son muy prometedores.

Los avances de Moderna para su vacuna contra el cáncer

Según reseña el portal web de Antena3, la vacuna tiene la misma tecnología que la usada contra la Covid-19.

Gil cuenta que envían con el ARN mensajero un mensaje al cuerpo, y así detectan las mutaciones que provoca que las células cancerígenas se reproduzcan.

De esta manera fabrica sustancias que puedan combatirlo. Estas vacunas utilizan el sistema inmune para combatir la enfermedad.

En concreto, estos sueros ayudarían a entrenar al cuerpo a detectar y destruir células malignas.

«Salvaría a millones de vidas»

En su opinión eso significa que cambiaría el patrón de mortalidad porque “salvaría cientos de vidas o miles o incluso millones de vidas”.

Actualmente, las dos principales causas de fallecimiento en las sociedades desarrolladas son los accidentes cardiovasculares y el cáncer.

En Moderna lo llaman “el nuevo software de la vida” porque ya saben cómo mandar un mensaje para producir nuevos medicamentos que trabajen para nosotros.

El primer paso sería realizar una biopsia del tumor del paciente y extraer el material genético para secuenciarlo en un laboratorio.

¿Cómo funciona?

Y así poder identificar las mutaciones que no están presentes en las células sanas.

Después, un algoritmo de aprendizaje automático identificaría cuáles de esas mutaciones son responsables de impulsar el crecimiento del cáncer.

Con el tiempo, este sistema también “aprende” qué partes de las proteínas anormales tienen más probabilidades de desencadenar una respuesta inmunitaria.

Posteriormente, se seleccionarían los ARN mensajeros para los antígenos más prometedores, que se incluirían en la vacuna.

El suero, personalizado para cada paciente, se administraría después de la cirugía para evitar que el tumor vuelva.

En 2030 se calcula que 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer, de las cuales más de 330.000 en España, según datos del Observatorio del Cáncer.

Con información de: France 24 / DW / CNN

Continúe leyendo: Alerta por el Candida auris, el hongo potencialmente mortal 


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Freddy Álvarez
Freddy Álvarez
Freddy Álvarez, es Lcdo. en Comunicación Social, con enfoque en la Producción de Medios Audiovisuales. Además, ha ejercido en el área de edición audiovisual y redacción periodística SEO. También, cuenta con conocimientos en Marketing Digital: community manager, content manager y copywriting en Venezuela.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud