HomeMundoMisión: La ONU profundiza investigaciones a niveles de cadenas de mando en...

Misión: La ONU profundiza investigaciones a niveles de cadenas de mando en Venezuela

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos (FFM), presentó ante la ONU de Ginebra, una nueva actualización sobre la situación en Venezuela. La FFM celebra ciertos avances en la condena de casos destacados como el del exconcejal Fernando Albán o el capitán Rafael Acosta Arévalo, y advierte que estas investigaciones son “de alcance limitado y están dirigidas a perpetradores de bajo nivel”.

La mañana de este viernes, la misión alegó que las reformas a la ley del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) implementadas por el Congreso fueron cuestionadas formalmente. Afirma: “no resolver la falta de independencia judicial en Venezuela”.

ONU investiga cadenas de mando

Por ello, la Misión ha anunciado que profundiza sus investigaciones en curso “a los niveles más altos de la cadena de mando, y presentaremos nuestros hallazgos al Consejo en septiembre. A partir de ahora. También exploramos intereses que de otro modo podrían contribuir a los motivos de estas violaciones y crímenes.

“Lamentablemente, algunos de ellos no sólo no han disminuido, sino que han aumentado su influencia política sobre el poder judicial. Por ejemplo, se está alterando el equilibrio en la composición de la comisión de designación judicial, ya que los diputados a la Asamblea Nacional ahora tienen una mayoría relativa a los miembros de la sociedad civil”, aseveran.

La Delegación Internacional también alega que en el segundo semestre de 2021, se han producido, dos muertes bajo custodia de opositores o considerados como tales. Ambas relacionadas con la falta de atención médica.

“Uno de ellos fue la muerte del General Raúl Isaías Baduel, caso registrado por la Misión. Su hijo, Josnars Adolfo Baduel Oyoque, quien permanece detenido en El Helicoide del SEBIN y se encuentra delicado de salud, necesita atención médica inmediata”, condenaron.

Tortura

La jefa de la misión de investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Marta Valiñas, denunció en un informe de actualización que el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, fue víctima de tortura blanca en la sede bolivariana. El Servicio de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, centro que lo retiene desde su detención en julio de 2021.

“Fue imputado por terrorismo y discurso de odio en diciembre pasado. La misión ha recibido información de que el señor Tarazona ha sido sometido a tortura, incluyendo tortura psicológica o blanca”, dijo.

El jueves pasado, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, brindó una actualización oral sobre la situación en Venezuela y la investigación sobre los altos niveles de mando, durante la 49 sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Bachelet aborda varios aspectos de este apartado, como la reforma judicial que se está produciendo en la nación caribeña y la condena de varios agentes del Estado. Deja claro que “queda mucho trabajo por hacer”.

Con información de: VPITV

Sigue Leyendo: ¡Larga lista! Bachelet detalló casos que vulneran los DDHH en Venezuela


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud