HomeDestacadoManifestantes toman Madrid en protesta por una posible amnistía

Manifestantes toman Madrid en protesta por una posible amnistía

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Los venezolanos encabezan las solicitudes de asilo en la UE

Los ciudadanos venezolanos se convirtieron en los solicitantes de...

Todo o nada. Venezuela se enfrenta a Colombia este martes en Maturín

Venezuela disputará su último encuentro de las eliminatorias sudamericanas...

Juez Chen notificó que el TPS de 2021 y 2023 tendrá vigencia hasta el 2026

El juez de distrito de San Francisco, Edward Chen,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Cientos de manifestantes tomaron en el centro de Madrid este martes, donde bloquearon el tráfico, en protesta contra de una posible amnistía a los independentistas catalanes a cambio de apoyar la investidura como presidente del Gobierno español del socialista Pedro Sánchez.

Los participantes cortaron la Gran Vía, una de las principales avenidas de la capital de España, con gritos contra Sánchez y su partido, el socialista PSOE, y pancartas en las que se leían lemas como «España no paga a traidores, amnistía no», «Pedro Sánchez traidor» o «Sánchez a prisión», entre banderas españolas.

La marcha se produjo tras una concentración cerca de la sede del PSOE en Madrid, ante la que desde el pasado fin de semana se suceden protestas cada día, que la pasada noche derivaron en incidentes con policías antidisturbios en los que hubo tres detenidos.

Las protestas, convocadas por redes sociales, estuvieron apoyadas por grupos «ultraderechistas».

Manifestantes protestan en Madrid

La Policía española había desplegado un importante dispositivo alrededor de la sede socialista, donde los concentrados corearon vivas a España con consignas como «No nos engañan, Cataluña es España» y «España unida jamás será vencida».

Algunos manifestantes intentaron llegar al Congreso de los Diputados, Cámara baja del Parlamento español, pero el dispositivo policial lo impidió.

Las negociaciones entre socialistas e independentistas catalanes de la formación Junts para la investidura de Sánchez continúan mientras en España. Mientras crece el ambiente de crispación política desde algunos sectores y la presión judicial contra una posible amnistía a procesados del independentismo.

España celebró el pasado julio elecciones en las que el más votado fue el conservador Partido Popular. Pero no logró los apoyos parlamentarios necesarios para llegar al poder, que ahora intenta alcanzar la segunda fuerza con más votos, el PSOE, con el respaldo de distintas formaciones como Junts.

La fecha tope para la investidura es el 27 de noviembre y si no se logra habrá repetición electoral, en principio en enero del año que viene.

EFE

Continúe leyendo: Israel ordena evacuar el norte de la Franja de Gaza en 24 horas


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud