HomeVenezuelaMaduro proyecta un crecimiento del PIB de 10% para finales de 2024

Maduro proyecta un crecimiento del PIB de 10% para finales de 2024

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El Gobierno nacional anticipa un cierre de año con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) que superará el 10%.

El presidente Nicolás Maduro detalló que esta proyección está vinculada a un aumento en la inversión, el acceso al crédito y el dinamismo del mercado interno.

Además, el Jefe de Estado mencionó que en el primer trimestre de 2024 se observó un crecimiento del PIB del 8.6% y que en la segunda mitad del año se ha experimentado un “sobrecalentamiento” en la economía, el comercio, el consumo nacional, la actividad productiva, así como en las importaciones y exportaciones.

Maduro destacó que el país ha mantenido catorce trimestres consecutivos de crecimiento económico, gracias a la colaboración de “todos los actores relevantes: la clase trabajadora, los empresarios y los emprendedores, así como todos los elementos vinculados a la actividad económica”.

Asimismo, subrayó que el Gobierno ha enfocado sus esfuerzos en consolidar una economía no petrolera, productiva y “autosustentable”, logrando un 100% de producción y abastecimiento alimentario en relación con la producción nacional.

El enfoque en los Brics

El presidente destacó la ausencia de intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial en el fortalecimiento de la economía del país, señalando que actualmente existen intenciones de inversión por parte de diversas naciones. “Importantes inversores están llegando de diferentes regiones: del mundo árabe, de Türkiye, de Irán, de Brasil, de China y de Colombia”, afirmó.

En este contexto, anunció que se dará prioridad a las inversiones en el sector energético con los países que integran el bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Asimismo, mencionó que los recursos energéticos del país se orientarán hacia el sistema de los Brics, lo que permitirá que la nación se posicione como “la puerta de entrada a los países de América Latina y el Caribe”, según un informe de VTV.

Con información de Banca y Negocios

Continúe leyendo: TSJ declara inadmisible amparo contra el CNE y sanciona a la abogada


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud