HomeDestacadoMaduro firmó el decreto de emergencia económica que busca "proteger" a Venezuela

Maduro firmó el decreto de emergencia económica que busca «proteger» a Venezuela

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Rawayana anunció un tributo para Venezuela en Coachella

Rawayana se presenta en el Festival de Música y...

 Trump aceptaría un acuerdo comercial con China pese a sus «dudas»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este...

Venezuela estuvo presente en el último adiós de Rubby Pérez

La bandera de Venezuela fue colocada junto a la...

Este jueves aterrizo el vuelo N.º 12  de deportados venezolanos desde EE.UU.

La tarde de este jueves, 178 venezolanos que regresaban...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Nicolás Maduro firmó el martes por la noche un decreto de emergencia económica con el objetivo de «proteger y defender todos los sectores productivos del país», en respuesta a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

En el marco de la Activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Maduro afirmó que este documento le otorgará la autoridad para tomar decisiones unilaterales que busquen preservar la estabilidad económica.

Maduro firmó el decreto de emergencia económica

Hoy, 8 de abril, procedo a firmar el decreto de emergencia económica, el cual me otorga la facultad de implementar diversas políticas públicas durante un período de dos meses para salvaguardar y promover la economía nacional, declaró el presidente.

Este decreto tendrá una vigencia de 60 días a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela, y podrá ser prorrogado por un período adicional de 60 días, según lo estipulado por el procedimiento constitucional.

Maduro destacó que la guerra comercial impuesta por la administración de Trump es sin precedentes y constituye una «clara violación del sistema internacional y de las normas comerciales, lo que representa un gran riesgo de recesión global».

Reiteró que la guerra de aranceles se suma a las recientes sanciones impuestas a Venezuela y a las «amenazas de agresión económica».

«Es responsabilidad del Ejecutivo implementar todas las medidas necesarias para asegurar el desarrollo equilibrado de la economía y proteger a la población», afirmó.

Enfatizó la urgencia de llevar a cabo acciones estructurales para salvaguardar los derechos del pueblo venezolano.

Medidas del Decreto de Emergencia

1. Establecer regulaciones temporales que sean imprescindibles para restaurar los derechos económicos.
2. Interrumpir la aplicación de impuestos a nivel nacional, estatal y municipal.
3. Centralizar en el Tesoro Nacional la recaudación de tasas.
4. Implementar mecanismos para prevenir la evasión fiscal.
5. Suspender la aplicación de impuestos.
6. Definir un porcentaje de compras nacionales para reemplazar las importaciones.
7. Adoptar medidas que fomenten la inversión en apoyo al sector productivo.
8. Autorizar las contrataciones necesarias.
9. Permitir gastos a cargo del tesoro que no estén contemplados en el presupuesto anual.
10. Establecer las normas que permitan operaciones de crédito y reprogramaciones no previstas en la ley de endeudamiento.

Con información: El Nacional.

Sigue leyendo: Muere el merenguero dominicano Rubby Pérez este martes


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud