HomeDestacadoLa Cesta Petare se ubicó en US$ 36,69 en la semana 39...

La Cesta Petare se ubicó en US$ 36,69 en la semana 39 de 2023

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Cesta Petare, que mide el comportamiento en los precios de ocho productos de la canasta alimentaria familiar se ubicó en Bs 1.300 equivalente a US$ 36,69 en la semana 39 del año 2023.

La medición comprendió desde el 24 de septiembre al 30 de septiembre, la denominada Cesta Petare tuvo un aumentó de su valor en dólares.

De acuerdo a lo reportado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) a través de su cuenta X, destacó además que la variación en los precios en bolívares fue de 1,80%. Mientras que en dólares fue de 1,43%.

Cesta Petare en la semana 39

Mientras tanto, los precios en los rubros fueron:

Un cartón de huevos tiene un precio de Bs 170. Un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs 45 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs 180.

No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs 270. Un kilo de café molido está en Bs 350 y un kilo de arroz entero vale Bs 56.

Entretanto, un litro de aceite de maíz tiene un precio de Bs 175 y un kilo de azúcar está marcado en Bs 54.

Canasta Alimentaria Familiar de agosto 2023

Una familia de cinco personas en Venezuela necesita 126 salarios mínimos mensuales para costear la cesta alimentaria, cuyo costo fue de 491 dólares en agosto, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El ente independiente explicó que, el mes pasado, cuando el salario mínimo -130 bolívares- equivalía a 3,98 dólares, una familia requirió 7,86 salarios más que en el mes de julio para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos.

Ventas siguen afectadas

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseveró que el número de transacciones comerciales en el país ha aumentado en los meses de agosto y septiembre, «pero el ticket promedio que gastan los consumidores se ha reducido notablemente, por lo que las ventas totales siguen afectadas en comparación al año anterior».

En ese sentido, explicó que esto se debe al cambio del consumidor hacia productos y servicios más económicos y, en algunos casos, a los descuentos agresivos con los que las marcas reconocidas intentan mantener y estimular sus ventas.

Con información de NDV / OVF

Continúe leyendo: Aprende a utilizar la app “Ami Ven” del Banco de Venezuela


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud