HomeMundoUn juez federal prohíbe al gobierno de Trump aplicar la Ley de Enemigos...

Un juez federal prohíbe al gobierno de Trump aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CNE programó un simulacro de elecciones este 10 de mayo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha comunicado a través...

Nicolás Maduro hizo un ajuste salarial para «recompensar» a los trabajadores

Nicolás Maduro hizo un ajuste salarial a los pensionados...

Barcelona e Inter de Milán empataron en la semifinal de la Champions

El Inter de Milán y el Barcelona ofrecieron un...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El juez federal de Texas, Fernando Rodríguez, emitió el 1 de mayo una orden que impide al gobierno de Donald Trump implementar la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa del siglo XVIII, para deportar de forma rápida a un grupo de venezolanos que se encuentran detenidos en un centro migratorio en ese estado, al sur de Estados Unidos.

Rodríguez, fue designado por Trump durante su primer mandato, este tomó esta decisión en respuesta a una demanda colectiva presentada por varios migrantes afectados por esta medida provisional.

Juez federal prohíbe aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros

El juez impidió de forma «permanente» al gobierno implementar esta ley, que anteriormente solo se había utilizado en tiempos de guerra, tras la invocación de Trump el 14 de marzo para justificar la deportación de cientos de venezolanos a quienes acusa de pertenecer a la organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua.

Rodríguez precisó, en el fallo que respalda la decisión, que «la Ley de Enemigos Extranjeros es incompatible con el significado simple y común de los términos del estatuto». No obstante, agregó que el Estado puede proceder con las expulsiones si se basan «en otra legislación diferente, como la Ley de Inmigración y Nacionalidad».

Tres de los denunciantes detenidos son venezolanos que se encuentran en el centro de detención El Valle de Raymondville (Texas) y que niegan su conexión con el Tren de Aragua, argumentando que «la Ley de Enemigos Extranjeros les está privando del debido proceso garantizado por la Constitución estadounidense».

Es importante señalar que la Ley de Enemigos Extranjeros fue aprobada en 1798, en el contexto de un conflicto bélico entre EE. UU. y Francia, como parte de cuatro Leyes de Extranjería y Sedición promulgadas por el Congreso de 1798, con el respaldo del entonces presidente John Adams.Con información: El Diario.

Sigue leyendo: El CNE programó un simulacro de elecciones este 10 de mayo


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud