HomeVenezuelaBachelet a Maduro: “Emprenda las reformas del poder judicial anunciadas en enero...

Bachelet a Maduro: “Emprenda las reformas del poder judicial anunciadas en enero de 2020”

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El informe emitido por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; concluyó que la independencia del sistema judicial venezolano ha sido destruida, lo que resulta en la existencia continua de impunidad y violaciones de los derechos humanos.

El documento de la ONU resultó solicitado en el mes de septiembre pasado por el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra; al que se publicará el miércoles.

El informe realizado insta al gobierno a que “emprenda las reformas del poder judicial anunciadas por el gobierno en enero de 2020 con el fin de garantizar su independencia; imparcialidad, transparencia, accesibilidad y eficacia”.

Del mismo modo, Bachelet añade que la ausencia de independencia del sistema de judicial se debe a “la inseguridad en la titularidad de los jueces y fiscales; la falta de transparencia en el proceso de su designación, las condiciones de trabajo precarias y la interferencia política”. Informe emitido por Michelle Bachelet

Igualmente, el informe señala que “las víctimas de violaciones de los derechos humanos enfrentan grandes obstáculos para acceder a la justicia; lo que redunda en su revictimización”.

La alta comisionada constata que la fiscalía “ha hecho esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos imputables a los miembros de las fuerzas de seguridad”, aunque, añade, “aún debe tomar medidas significativas para reducir los altos niveles de impunidad con respecto a la muerte de manifestantes en el contexto de las protestas y operaciones de seguridad, a las denuncias de tortura y malos tratos y a la violencia de género”.

Mecanismo autónomo

Entre sus recomendaciones, insta a Venezuela a que establezca un mecanismo independiente e imparcial para nombrar jueces y fiscales a través de un proceso público transparente.

Del mismo modo, pide la independencia e imparcialidad de los tribunales antiterroristas y el fin del enjuiciamiento de civiles por tribunales militares.

Igualmente, exige “investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones a los derechos humanos; incluyendo la privación de la vida, la desaparición forzada, la tortura; la violencia sexual y la violencia de género en las que se involucran elementos de las fuerzas de seguridad; lleve a los perpetradores ante la justicia y garantice una reparación adecuada a las víctimas”.

Para culminar, insta al cese “inmediato” de cualquier “intimidación; amenazas y represalias por miembros de fuerzas de seguridad en contra de familiares de las víctimas que buscan justicia”.

Fuente: El Nacional

Continúa leyendo: No funcionó reconocer a Guaidó aseguró Rodríguez Zapatero


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud