El incendio que se desató en un complejo residencial de Hong Kong ha dejado un saldo trágico de 65 muertos, 68 heridos hospitalizados, de los cuales 16 se encuentran en estado crítico y 25 en condiciones graves, además de al menos 279 personas desaparecidas, según los últimos informes de los servicios de emergencia.
Este siniestro, que ocurrió el miércoles por la tarde, ha arrasado siete de los ocho edificios de 31 plantas que conforman el complejo Wang Fuk Court, ubicado en el distrito de Tai Po, convirtiéndose en el incendio urbano más devastador en Hong Kong en los últimos 30 años.
Incendio del residencial en Hong Kong
El incendio se originó en uno de los edificios y se extendió rápidamente, impulsado por los andamios de bambú cubiertos con mallas de seguridad, lonas impermeables y planchas de poliestireno expandido que se utilizaban en las obras de renovación exterior iniciadas en julio de 2024.
Sin embargo, las autoridades han calificado de «inusual» la velocidad con la que se propagó el fuego y han confirmado la presencia de materiales de poliestireno expandido, que son altamente inflamables, en los bloques afectados.
Para la mañana, los incendios en los siete edificios estaban controlados, quedando solo llamas en tres de ellos, tras casi diez horas de operaciones ininterrumpidas.
El Departamento de Bomberos ha movilizado a 1.250 efectivos, junto con 304 vehículos de emergencia, 26 equipos especializados y cuatro drones para realizar vigilancia aérea. Además, las operaciones de rescate y enfriamiento avanzan de manera metódica, planta por planta.
No obstante, los mandos han advertido sobre el riesgo de un colapso parcial del andamiaje, del cual ya han caído algunos fragmentos, lo que requiere que el personal actúe con extrema precaución.
Investigaciones correspondientes
La policía ha arrestado a dos directores y un consultor de ingeniería de la empresa contratista encargada de las obras, bajo la acusación de homicidio imprudente debido al uso de materiales que habrían contribuido a la rápida propagación del incendio.
Adicionalmente, los agentes realizaron registros en las oficinas de la empresa que gestiona el complejo y en la residencia de uno de los implicados, mientras la investigación sobre el origen del siniestro sigue en curso.
El jefe del Ejecutivo, John Lee, describió la tragedia como una «catástrofe masiva» y anunció la suspensión de todos los actos de campaña. Las elecciones al Consejo Legislativo están programadas para el 7 de diciembre, aunque, el ejecutivo podria considerar la posibilidad de posponer la fecha de los comicios.
Ayuda del sector privado
La ola de solidaridad se intensificó hoy con diversas iniciativas de apoyo por parte del sector privado.
La Fundación Jack Ma, junto a Alibaba y Ant Group, ha destinado 60 millones de dólares hongkoneses (7,7 millones de dólares estadounidenses) para ayudar a las familias afectadas y a los servicios de rescate.
Asimismo, empresas como BYD, NetEase, Trip.com, ByteDance y Didi han contribuido con donaciones de 10 millones de dólares hongkoneses cada una para respaldar los esfuerzos de asistencia.
Esta tragedia ha superado con creces el saldo del incendio en el edificio comercial Garley en 1996, que dejó 41 víctimas fatales y que hasta ahora había sido el peor desastre de este tipo en tiempos de paz en Hong Kong.


Con información: Unión Radio.
Sigue leyendo: Aerolínea Iberia promete reanudar los vuelos a Venezuela una vez esté todo en «calma»
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela







