HomeVenezuelaGobierno está en la "posibilidad real" aumentar el salario mínimo a 100...

Gobierno está en la «posibilidad real» aumentar el salario mínimo a 100 dólares al mes

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El economista y profesor universitario, Hermes Pérez, destacó que el Gobierno venezolano «está en posibilidad real de aumentar el salario mínimo y colocarlo en torno a los 100 dólares al mes».

En ese sentido, explicó en sus redes sociales que esta medida «es necesaria por razones éticas y económicas» y acotó que el sector privado en Venezuela «ya paga salarios superiores» al de la administración pública y por encima del salario mínimo.

Dijo que después de más de 2 años, alrededor de 776 días sin ajustes, el salario mínimo del país se ubica en US$ 3,20 al mes, (US$ 0,12 al día), siendo «el menor de la región».

«En dicho lapso, la inflación acumulada ha sido de 805%, por tanto, el alza de precios no puede imputarse a los ajustes salariales», sumó.

Posible aumento del salario a 100 dólares

Pérez recordó que el último ajuste de salario se realizó en marzo de 2022 y la inflación de ese mes fue 1,4%, «la más baja de todo el 2022 y el 2023. La génesis de nuestra inflación obedece a razones distintas».

Puntualizó que no hay razones fiscales que expliquen la contención salarial, dado que en el año 2023, el país recibió US$ 16.000 millones por ingresos petroleros: «más que lo percibido por Bolivia, Guatemala, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Uruguay por sus exportaciones totales».

«Mientras tanto, en el primer trimestre de 2024, los ingresos crecieron 35% por mejores precios. Así, Venezuela exportó crudo por US$ 4,6 millones en ese lapso», enfatizó el economista.

Con información de NDV / Banca y Negocios

Continúe leyendo: PDVSA y empresa petrolera de Texas firman acuerdo millonario pese a sanciones


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud