HomeMundoPapa Francisco a favor de ley de uniones civiles para homosexuales

Papa Francisco a favor de ley de uniones civiles para homosexuales

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El FBI difunde imágenes de Tyler Robinson, el asesino de Charlie Kirk

El FBI ha publicado las primeras imágenes policiales de...

La Corte Suprema de Brasil declaró culpable a Jair Bolsonaro

El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro fue hallado culpable este...

La FVF notificó que él clicó de Fernando Batista con La Vinotinto, concluyó

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) comunicó el miércoles...

Muere de un disparo en el cuello el activista Charlie Kirk, aliado de Trump

Muere el activista Charlie Kirk. El activista conservador Charlie...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El papa Francisco en favor de uniones civiles gay; en el documental «Francesco» del director Evgeny Afineevsky que se estrenó hoy en el Festival de Cine de Roma.

«Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente»; afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental.

En la cita, de dos horas de duración, se mezclan entrevistas a personalidades; amigos del papa y otros, con viajes del papa, partes de los discursos que ha hecho el pontífice en diferentes ocasiones, frases en off de Francisco y algunas a cámara.

Francisco en favor de uniones civiles gay

«Me he reunido con él unas cinco veces, siempre en función de su agenda, hemos tenido también dos entrevistas a cámara»; cuenta el director, por lo que no queda claro en qué momento aboga Francisco por esas uniones civiles para los homosexuales, como alternativa a un matrimonio que la Iglesia rechaza.

Uno de los entrevistados es la víctima de abusos sexuales y activista chileno Juan Carlos Cruz; que habla con el papa acerca de estos abusos y acerca de su percepción sobre los gays.

Sumo Pontífice reconoce errores

El director del documental destacó, en una entrevista, la evolución de Francisco en relación a la lacra de los abusos y su capacidad para «aprender de sus errores».

Uno de esos errores, que luego el papa reconoció, es cuando en 2018 no creyó a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes en Chile y les pidió pruebas, enfadado; pero poco después pidió perdón, recibió a las víctimas en Roma e hizo dimitir a los obispos chilenos.

«Solo dos meses después de la ‘cumbre de los abusos’ de febrero de 2019 se vieron los primeros frutos; la nueva ley vaticana que obliga a denunciarlos, y poco después se abolió el secreto pontificio», subraya Afineevsky.

Continúa leyendo: Coche bomba en Afganistán deja 13 muertos y unos 120 heridos

Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud