HomeDestacadoFAO brinda asistencia a Venezuela para combatir hongo Fusarium

FAO brinda asistencia a Venezuela para combatir hongo Fusarium

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

En un nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria, llegó la niña Maikelys Espinoza 

La niña venezolana Maikelys Espinoza, de 2 años, quien...

Nicolás Maduro denunció ataques y saboteó al «Corazón del Guri».

Nicolás Maduro informó el martes 13 de mayo, sobre...

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús es abierto al público luego de 111 años

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) ha...

Alto comisionado de la ONU exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela

Volker Turk, alto comisionado de la Organización de Naciones...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO), envió a Venezuela un equipo que brindará asistencia técnica por la presencia del hongo Fusarium en plantaciones de plátano y cambur en el país.

De acuerdo a una reseña del diario El Impulso, la asistencia se estará realizando hasta el próximo 10 de marzo.

Así mismo, tiene como objetivo enriquecer el conocimiento para combatir plagas que afecten la producción de alimentos en Venezuela.

“Apoyamos la implementación del plan de acción nacional para la respuesta y prevención del Fusarium en el país; para así fortalecer las capacidades institucionales y de los productores en medidas de bioseguridad, vigilancia y diagnóstico”, precisó el representante de FAO.

Misión FAO brinda asistencia en plantaciones de plátano en Venezuela

El hongo Fusarium es un agente causal de la enfermedad Marchitez en los cultivos de musáceas (cambur y plátanos).

Además, es considerado la enfermedad más destructiva de plátanos y cambures.

Igualmente, forma parte de las diez enfermedades más importantes en la historia de la agricultura.

¿Qué es el hongo Fusarium?

Ante esta emergencia, el pasado 13 de febrero, el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel; afirmó que es necesario implementar “un cordón sanitario”; a fin de evitar que los empleados de las parcelas afectadas saquen las herramientas para llevarlas a otras zonas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Colón del Sur del Lago de Maracaibo (Aganaco), Daniel Ariza; detalló que este hongo se encuentra en plantaciones de plátano y topocho en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.

Fuente: NDV/El Impulso

Continúe leyendo:

Hallan con vida a dos pescadores de peñero que naufragó en Margarita


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud