HomeDestacadoExpresidente francés Sarkozy condenado a prisión por financiamiento ilegal

Expresidente francés Sarkozy condenado a prisión por financiamiento ilegal

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Los venezolanos encabezan las solicitudes de asilo en la UE

Los ciudadanos venezolanos se convirtieron en los solicitantes de...

Todo o nada. Venezuela se enfrenta a Colombia este martes en Maturín

Venezuela disputará su último encuentro de las eliminatorias sudamericanas...

Juez Chen notificó que el TPS de 2021 y 2023 tendrá vigencia hasta el 2026

El juez de distrito de San Francisco, Edward Chen,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El expresidente de francés, Nicolas Sarkozy, fue condenado este miércoles, 14 de febrero, a seis meses de prisión por el financiamiento ilegal de su campaña de elección presidencial de 2012.

La pena por el llamado caso “Bygmalion” es algo inferior a la impuesta en primera instancia en septiembre de 2021; que fue de un año de cárcel firme.

Además, algo superior a lo que había solicitado la Fiscalía; que era de un año exento de cumplimiento.

Sarkozy de 69 años y con una cargada agenda judicial, evitará de momento su encarcelación.

La aplicación de la sentencia restará en suspenso a la espera del resultado del recurso ante la Corte de Casación que su abogado; Vincent Desry, anunció poco después del fallo, ya que su cliente se considera “completamente inocente”.

Sarkozy, el primer expresidente francés condenado a una pena de prisión firme en otra causa; siempre aseguró desconocer el fraude en su campaña de 2012.

Expresidente Sarkozy condenado a prisión

Este miércoles acudió al Tribunal de Apelación de París para escuchar la lectura del veredicto; pero abandonó el Palacio de Justicia sin hacer declaraciones.

La Justicia condenó también en apelación al resto de acusados, entre ellos miembros de su entonces partido de derecha UMP o de la empresa Bygmalion; a penas de hasta dos años de prisión, con seis meses de obligado cumplimiento.

Sin embargo, a diferencia de los otros acusados, el expresidente no ha sido acusado por el sistema de facturas falsas en sí; ideado para ocultar la explosión del gasto: casi 43 millones de euros frente al límite legal de 22,5 millones.

El caso salió a la luz dos años después de la campaña de las elecciones presidenciales de 2012; que el entonces todavía presidente desde 2007 perdió ante el socialista François Hollande, y sacudió a la formación derechista.

Fuente: NDV/DWNoticias

Continúe leyendo:

Fiscal pide a Kamala Harris inhabilitar a Biden como presidente


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube: @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud