HomeDestacadoAlarma en escuelas públicas por alta cifra de alumnos repitientes

Alarma en escuelas públicas por alta cifra de alumnos repitientes

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El 93,7% de las escuelas tienen alumnos repitientes de grado escolar, según un estudio presentado por la Asociación Civil Con la Escuela.

La investigación reveló que, en las escuelas privadas, este porcentaje se reduce a 6,2%.

Además, se encontró que el porcentaje de varones repitiendo un grado escolar es mayor que el de mujeres; con un 57,3% frente a un 41,7%. Así mismo, la organización afirmó que la repitencia trae como consecuencia el rezago escolar.

El estudio, que se realizó en 79 escuelas ubicadas en siete estados del país, también destacó que la inasistencia estudiantil se sitúa entre el 20% y el 50%.

Por su parte, las fallas en los servicios públicos son las principales razones del ausentismo escolar. El 44,15% de los estudiantes afirmaron faltar a clases por deficiencias en el suministro de agua potable, gas o electricidad, mientras que el 25,7% reportaron dificultades para acceder al transporte.

El informe también señaló que la falta del Programa de Alimentación Escolar (PAE) es una causa de la inasistencia de los alumnos, según el 42,2% de los docentes entrevistados.

El 93.7% de las escuelas públicas tienen alumnos repitientes

Además, el trabajo infantil afecta al 21% de las inasistencias; con el 20% de los educadores encuestados que señalaron que en sus aulas había alumnos de entre seis y 11 años que trabajaban.

Durante la presentación del estudio, Óscar Iván Rose, coordinador de Con la Escuela, destacó que, tras dos años de pandemia; «se ha reconocido que hay problemas en la pérdida de aprendizaje».

Este aumento en el número de estudiantes repitientes en comparación con el año escolar 2021-2022; refleja la importancia de abordar estos desafíos en la educación pública para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.

Fuente: NDV/Tal Cual Digital

Continúe leyendo:

Abren investigación a Distribuidora Vdgas por explosión en Lechería


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud