HomeDestacadoEnvíos de remesas a Venezuela disminuyó en 2022

Envíos de remesas a Venezuela disminuyó en 2022

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), presentada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reveló que los envíos de remesas a Venezuela disminuyeron de 59%, en 2021, a 49%, en 2022.

Si bien Venezuela salió de la hiperinflación en el mes de enero, el aumento de precios sigue siendo volátil y las remuneraciones son de las más bajas del continente.

Más de la mitad de las personas que continúan enviando remesas lo hacen una o dos veces por mes, pero la cantidad de dinero que pueden mandar también ha bajado, según los datos registrados por la Encovi.

Economía mundial inestable

El economista Luis Bárcenas señaló que este problema podría profundizarse en 2023, debido a que la economía mundial es inestable.

«Yo creo que el tema de las remesas el próximo año puede verse perturbado, no por lo que ocurre en Venezuela, sino por lo que ocurre en el resto del mundo, que va a afectar cómo los migrantes generan esos ingresos. Si estamos entrando en un entorno de recesión mundial en los principales mercados, es muy probable que los migrantes puedan disponer mucho menos de su salario para enviarle a su familia», explicó a la Voz de América.

Las remesas para Venezuela representaron 5% del Producto Interno Bruto del país en 2021.

Sobre este punto, el economista y asesor de riesgo bancario Leonardo Buniak señaló que una vez cesen las condiciones adversas que dejó la pandemia y la crisis económica, producto del conflicto entre Ucrania y Rusia, Venezuela podría adoptar una economía que dependa en buena medida de las remesas.

Estima que de alcanzarse cierta estabilidad laboral en el resto del mundo, los más de 6 millones de migrantes venezolanos fuera del país podrían enviar unos 15.000 millones de dólares en remesas en los próximos 5 años.

Con información de VOA / NDV / El Nacional

Continúe leyendo: Wells Fargo: ¿Clientes en Venezuela no podrán realizar transacciones?


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud