HomeMundoEEUU rechazó 97% de las solicitudes de “parole” humanitario a venezolanos

EEUU rechazó 97% de las solicitudes de “parole” humanitario a venezolanos

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El gobierno de los Estados Unidos (EEUU) rechazó el 97% de las solicitudes de “parole” humanitario a venezolanos, según reporte de la Fundación Prima Facie International Rights.

De acuerdo a la organización, esto se debe al desconocimiento que tienen los migrantes venezolanos con los parámetros exigidos por EEUU.

Desde el 18 de octubre las autoridades estadounidenses; han evaluado 8.000 solicitudes y tan solo 200 han cumplido con los requisitos.

“El fallo se da porque muchos venezolanos tienen doble nacionalidad o han tenido residencia permanente en otros países. También porque se ha detectado que el sponsor está solicitando a dos o hasta cuatro personas; sin tener la capacidad económica para hacerse cargo en Estados Unidos”, indicó a La Prensa de Lara, Minerva Mendoza Paipa, representante de la fundación Prima Facie International Rights.

Vale mencionar que el proceso para que 24 mil venezolanos accedan al permiso de permanencia temporal por hasta dos años; contempla una serie de parámetros especificados en la página web (www.uscis.gov/es/venezuela).

Allí se indica que un sponsor o persona de apoyo, que es quien puede hacer la solicitud de un venezolano; tiene que ser un ciudadano estadounidense, nacional o residente permanente legal.

EEUU ha evaluado 8.000 solicitudes de parole humanitario a venezolanos

También califican una persona con el Estatus de Protección Temporal (TPS), asilo o con un permiso de permanencia temporal.

Adicionalmente, una persona que viva en Estados Unidos y tenga un núcleo familiar de dos personas tiene que ganar al año 22.887 dólares.

Además, debe contar 5.900 dólares de ingresos excedentes para patrocinar a un venezolano.

97% de las solicitudes de venezolanos han sido rechazadas

“Este proceso migratorio es por etapas, la primera se da cuando al venezolano le dan el permiso de viaje y la autorización de entrada a EE. UU; allí debe presentar las tarjetas de vacunación», precisó Mendoza.

Expuso, que seguidamente el beneficiado debe pasar por una entrevista que le hace el funcionario de inmigración. Allí debe demostrar con sus respuestas que efectivamente es beneficiario de ese parole humanitario.

Vale mencionar que, Prima Facie International Rights como la fundación Nacidos del Pavimento y Crecimiento al Inmigrante; se encuentran realizando un censo a los venezolanos que busquen acceder al Proceso de Control Migratorio, brindándoles asesoría legal.

Fuente: NDV/La Prensa de Lara

Continúe leyendo:

Fuerte terremoto sacude a Filipinas y deja 36 heridos (+Vídeo)


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud